Más Negocios

Filiales de Odebrecht suman sanciones en México

Constructora Norberto Odebrecht y Odebrecht Ingeniería y Construcción Internacional de México fueron inhabilitadas para celebrar contratos con dependencias de la administración pública, Pemex y CFE.

La Secretaría de la Función Pública (SFP), a través de su Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos (Pemex), prohibió a todas las dependencias de la administración pública, así como Pemex, CFE y sus respectivas empresas productivas subsidiarias, celebrar contratos con Constructora Norberto Odebrecht y Odebrecht Ingeniería y Construcción Internacional de México, ambas filiales de la brasileña Odebrecht, investigada por presuntos actos de corrupción.

TE RECOMENDAMOS: PGR ‘batea’ solicitud del SNA sobre caso Odebrecht

De acuerdo con dos circulares publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en la edición vespertina de ayer, el impedimento es "para participar en contrataciones públicas de carácter federal y celebrar contrato alguno" con dichas empresas por encontrarse inhabilitadas temporalmente por 2 años y 6 meses.

Cada una de las empresas recibió una sanción económica por 543.48 millones de pesos, según otro documento de la secretaría. Adicionalmente, la SFP sancionó a dos de sus representantes legales con una inhabilitación de más de dos años y una multa de 1.26 millones de pesos a cada uno.

La investigación por presuntos actos de corrupción en los que habrían incurrido funcionarios públicos para beneficiar a Odebrecht con contratos públicos, entre 2011 y 2014, comenzó el 22 diciembre de 2016 y derivado de ello se han iniciado hasta este momento ocho procedimientos administrativos: cuatro contra filiales de la empresa constructora, dos contra sus representantes legales y dos más contra servidores públicos de Pemex.

Las resoluciones comunicadas ayer por la tarde se derivan de dos de los cuatro procedimientos contra Odebrecht y se suman a la de diciembre pasado cuando se inhabilitó por cuatro años a Constructora Norberto Odebrecht, S.A. "por el cobro indebido de 119 millones de pesos de costos indirectos, en uno de los contratos celebrados para la realización de diversas obras en la Refinería Miguel Hidalgo, convenio también conocido como Tula 1"; y a la de febrero de este año donde se inhabilitó por dos años a esta misma empresa "por el cobro indebido de 2.5 millones de pesos por duplicidad de servicios, en uno de los contratos celebrados para la realización de diversas obras en la Refinería Miguel Hidalgo".

Con información de Reuters

MCM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.