Negocios

Fabrican ebike, una solución de movilidad sustentable

La fábrica de bicicletas eléctricas Mastretta, creada en 2015 por los hermanos Daniel y Carlos, tiene en el mercado 4 modelos: Cargo, City, Sport y Sport Turismo.

Mastretta Guzmán es el apellido de los hermanos Daniel y Carlos, poblanos que en 2015 crearon la fábrica de bicicletas eléctricas con la marca Mastretta, la cual tiene en el mercado 4 modelos: Cargo, City, Sport y Sport Turismo. Dos de carga y dos deportivos.

Sin embargo, en 2011, el programa Top Gear, de Gran Bretaña, fue el escenario de una de la primeras innovaciones de los emprendedores, ya que presentaron el Mastretta MXT, primer auto deportivo creado y ensamblado en México, con “dos plazas, potente, ligero, capaz y de alto rendimiento. Consigue llegar de cero a 100 kilómetros por hora (k/h) en 4.6 segundos y tiene una velocidad máxima de 230 km/h”, dijo en su momento Carlos.

Aunque la experiencia no resultó agradable en dicha ocasión y tuvieron que intervenir autoridades de gobierno, el auto causó controversia y de inmediato cientos de curiosos y expertos dieron el visto bueno de tan importante diseño.

De igual forma, el año pasado lograron el proyecto ganador del primer reto Ford Mobility City: One en México, el cual está dedicado a dar soluciones de movilidad urbana sustentable. En ese caso, se trató de Trici Taxi eléctrico suburbano.

Alternativas de movilidad a partir de la electricidad

En entrevista con Notivox Puebla, Carlos Mastretta contó que la empresa surgió con el propósito de crear una línea de bicicletas eléctricas, al ver la oportunidad de mercado que tenían estos productos.

“En los últimos 3 años desarrollamos el producto básico y lo lanzamos al mercado el año pasado”.

El empresario añadió que realiza nuevos modelos “precisamente porque hay un interés muy grande en todo el mundo por bicicletas de carga eléctricas para entregas de última milla y en lugares de acceso complicado”.

Respecto al proyecto que ejecutan, informó que se asociaron con la agrupación de taxistas Frente de Organizaciones de Transporte Alternativo.

“Ese proyecto ganó la convocatoria y está recibiendo el apoyo de Ford Movility, que es una dependencia de Ford Company para llevar a cabo el piloto, mismo que estamos realizando en estos meses”.

Mastretta Guzmán aseguró que el proyecto se desenvuelve de forma positiva. “Estamos haciendo lo que nos comprometimos: desarrollar un bicitaxi eléctrico completo ofrecido ya a la venta en el último trimestre del año. El objetivo se va logrando. Estamos terminando este proyecto y el resultado será el que presentaremos al mercado para su venta”.

En ese modo, detalló que se trata de una tricicleta, la cual tiene una rueda adelante y dos atrás, “inclinable, en el sentido de que su comportamiento dinámico es similar al de una bicicleta, pero al tener dos llantas adelante se puede colocar carga adelante y atrás de una manera más eficiente que una bicicleta normal”.

Apuntó que las bicicletas tradicionales no están diseñadas para ser eléctricas, lo contrario a sus productos que desde el principio fueron proyectados para utilizar esta fuente de energía, “es decir, para tener mejor capacidad de carga”.

Carlos dio a conocer que la bicicleta MX3 se usa como vehículo tractor de un remolque, “que es precisamente el bicitaxi”. Precisó que la capacidad de carga de ese modelo, además del conductor, es de 70 hasta 100 kilos, distribuidos entre la parte delantera, media y trasera lo que hace que no pierda maniobrabilidad y al ser eléctrica obviamente puede transportar bastante peso sin mayor esfuerzo de parte del operador.

Subrayó que el vehículo permite propulsión híbrida, eléctrica y humana, con el plus de que es cero emisiones.

Mastretta destacó que en promedio una bicicleta eléctrica es equivalente a que pedalearan unas 4 personas, por lo que el esfuerzo del conductor es evidentemente mucho menor y eso hace que estos vehículos tomen mayor popularidad en todo el mundo porque facilitan su uso para recorridos más largos.

Expresó que en el mercado las unidades más vendidas tienen precios que fluctúan entre los 20 y 60 mil pesos; no obstante, sus productos van de los 30 mil a los 50 mil pesos. “Es un precio bastante competitivo. Para triciclos eléctricos es un precio bastante mejor que tienen con relación a marcas europeas, que son las más abundantes en este nicho de mercado”.

Respecto a las pruebas del producto, narró que primero eran para comprobar todo el concepto, ver si el diseño básico que se tenía era el más conveniente para el servicio y, después, comprobar todos los componentes tanto de la bicicleta tractora como del remolque.

“No nada más revisamos su funcionamiento, sino también su confiabilidad, su resistencia. Nosotros hicimos un remolque taxi que tiene, a diferencia de los que ahora se utilizan, que no tienen frenos, ni suspensión, ni cinturón de seguridad. El nuestro tiene frenos, suspensión y cinturón de seguridad, lo que lo hace no solo un vehículo más cómodo sino también más seguro. Todo ese concepto del vehículo se desarrolló más su resistencia, durabilidad, confiabilidad y funcionalidad, que es lo que estuvimos probando y hasta ahora hemos obtenido muy buenos resultados”.

Carlos agregó que a partir de los resultados obtenidos se han realizado mejoras y correcciones a lo que se planeó de manera original, lo que permitirá llegar al final del proyecto con un vehículo confiable en su totalidad para ser vendido.

Por último, aclaró que ninguna promoción han realizado del producto porque están en una fase de desarrollo, pero expresó que quienes ya tuvieron oportunidad de conocerlo han realizado requerimientos y solicitudes para adquirirlo.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.