Más Negocios

'Extraña' a Canaco respaldo a food trucks

Carlos Rangel, presidente de la Cámara Nacional de Comercio delegación Torreón, dijo que estos negocios no cumplen con reglamentos municipales, medidas sanitarias y de seguridad.

Carlos Rangel Orona, presidente de la Cámara Nacional de Comercio delegación Torreón (Canaco), dijo que su postura hacia las food truck sigue siendo que se formalicen para que sean considerados generadores de empleos y emprendedores.

Todos los empresarios que pertenecen a este organismo cumplen con todos los reglamentos municipales, pagan impuestos, están dados de alta en el Seguro Social, pagan predial y todos los servicios públicos, además cumplen con sus obligaciones patronales, indicó.[OBJECT]

Rangel Orona dijo estar extrañado de que el propio municipio haya permitido el funcionamiento de este tipo de negocios, ya que la política de esta administración al igual que el Gobierno Estatal es erradicar el ambulantaje, formalizar los negocios y ayudar a emprendedores a generar una cadena productiva.

"Nosotros le damos la bienvenida a los emprendedores, en el caso de las iniciativas que quieren vender alimentos y si quieren ser tomados en cuenta como empresarios, deben rentar un local, pagar impuestos, no estar en la vía pública, ya que todo lo que está en la vía pública es ambulantaje".

Agregó que la Cámara de Comercio tiene programas para emprendedores, donde se instruye paso a paso cómo realizar el montaje de un negocio dentro de la formalidad, rentando un local o un terreno, la construcción del mismo es libre, puede ser en forma de camión, de palapa, no hay limitantes para emprender un negocio, siempre y cuando no se tome la vía pública para tal fin.

"Lo que no estamos de acuerdo es que la autoridad vaya a legalizar el ambulantaje, a través de colocarse en las banquetas, enfrente de comercios establecidos, ya que los últimos sí están cubriendo todos los requisitos que por ley se exige a los empresarios".

Carlos Rangel aclaró que no en todos los casos estos nuevos esfuerzos no pagan impuestos o evaden la seguridad social a sus trabajadores, explicó que no es lo mismo dar de alta en Hacienda un domicilio particular para la distribución de alimentos como un servicio de banquetes, a ser un restaurante móvil haciendo la operación de compra venta de alimentos en las banquetas de la ciudad.[OBJECT]

Destacó que no cuentan con la certificación de Protección Civil, tampoco brindan a los comensales los servicios básicos de sanitarios, electricidad y un área protegida del polvo. Esa es otra cuestión ya que Salubridad debería de intervenir, no sabemos en qué condiciones preparan estos alimentos en la calle y se pretenden vender a precios de un restaurante establecido, concluyó Carlos Rangel Orona, presidente de la Canaco.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.