La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) dijo que extenderán hasta el próximo 21 de octubre sus programas de capacitación a todas las empresas que busquen participar en la en la próxima edición de El Buen Fin.
En un comunicado detallaron que, las unidades económicas podrán conocer aspectos claves de la fiesta comercial más importante del año y cómo aprovecharlos.
Este plan, impulsado por la Secretaría de Economía y en la que participan otras asociaciones y organizaciones empresariales, podría generar una derrama de más de 195 mil millones de pesos, durante los cuatro días de noviembre en los que los establecimientos comerciales tendrán oportunidad de brindar atractivas ofertas y promociones.
“El Buen Fin supone una oportunidad única, sobre todo para pequeñas y medianas empresas, de impulsar las ventas, a través de descuentos y promociones que permitan a los consumidores adelantar, por ejemplo, las compras de Navidad y continuar reactivando a la economía de nuestro país”, explicó el presidente de la Confederación, Héctor Tejada Shaar.
Esta edición se realizará durante cuatro días -del 18 al 21 de noviembre-, dos menos que en 2021. A pesar de ello, se espera que el consumo promedio diario crezca, gracias a la mayor participación de empresas en esta campaña y, por tanto, una mayor difusión del evento.
Además, pondrá la Concanaco a disposición de las empresas una plataforma y una app, para no solo realizar el registro en El Buen Fin, sino conocer información relevante sobre derechos de los consumidores, así como, disposiciones en materia de salud e higiene.
"Es importante que los consumidores sepan aprovechar las ofertas y promociones que habrá, tanto en servicios y productos, desde bienes de consumo general, electrónica, viajes, paquetes turísticos, reservaciones en hoteles, ropa, electrónica y líneas blanca, solo por mencionar algunos rubros", destacó.
Con esta nueva edición de El Buen Fin 2022 se espera una mayor reactivación del sector terciario y continuar fomentando el crecimiento económico de nuestro país, con el objetivo se continuar creciendo, generar empleos y bienestar para todos los mexicanos.
UM