Durante abril de 2016, las exportaciones petroleras representaron 1 mil 314 millones de dólares, una caída del 30.8 por ciento; las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 5.4 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 10.6 por ciento menos.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, el incremento en exportaciones petroleras fue de 7.83 por ciento.
De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el tema de importaciones petroleras, estas cayeron 7.6 por ciento, para quedar en 2 mil 487.2 millones de dólares; con cifras ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un crecimiento mensual de 2.55 por ciento con datos desestacionalizados, que se originó de alzas de 13.11 por ciento en importaciones petroleras.
El valor de las exportaciones petroleras en abril de 2016 fue de 1 mil 314 millones de dólares. Este monto se integró por 1 mil 34 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 279 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 31.88 dólares por barril, nivel superior en 2.43 dólares respecto al del mes previo, pero menor en 18.81 dólares en comparación con el del cuarto mes de 2015.
En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes de referencia en 1.081 millones de barriles diarios, cifra mayor a la de 1.063 millones de barriles diarios de marzo y a la de 1.035 millones de barriles diarios de abril de 2015.
En abril de 2016, las exportaciones de productos manufacturados sumaron 27,417 millones de dólares, lo que representó una disminución de 7 por ciento a tasa anual.
Las caídas anuales más importantes se observaron en las exportaciones de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (17.5 por ciento), de productos químicos (10.7 por ciento), de productos textiles, artículos de vestir e industria del cuero (8.7 por ciento) y de productos automotrices (8.4 por ciento).
A su vez, la baja anual en las exportaciones de productos automotrices se derivó de reducciones de 6.3 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 20 por ciento en las dirigidas a otros mercados.
En el cuarto mes de este año, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras ascendió a 1 mil353 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento de 7.3 por ciento a tasa anual.
Los avances anuales más importantes se presentaron en las exportaciones de pimiento (64.7 por ciento), de pepino (35.1 por ciento), de fresas frescas (31.7 por ciento), de melón, sandía y papaya (29.6 por ciento), de frutas y frutos comestibles (22.6 por ciento), de jitomate (10.1 por ciento) y de legumbres y hortalizas frescas (7.2 por ciento).
En contraste, los retrocesos anuales más relevantes se registraron en las exportaciones de miel (77.2 por ciento), de cítricos (33.9 por ciento), de mangos (27.7 por ciento), de café crudo en grano (27.4 por ciento), de cebollas y ajos (20.1 por ciento) y de aguacates (7.3 por ciento).
En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 332 millones de dólares en el mes de referencia con una tasa anual de 1.6 por ciento.
En el periodo enero-abril de 2016, el valor de las exportaciones totales sumó 115 mil 564 millones de dólares, una disminución anual de 6.4 por ciento.
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante enero-abril de 2016 fue la siguiente: bienes manufacturados 90 por ciento, bienes agropecuarios 4.8 por ciento, productos petroleros 4.1 por ciento y productos extractivos no petroleros 1.1%.