En su visita a Torreón para participar en el XXV Engalec 2017, Francisco Gurría Treviño, coordinador de Ganadería de la Sagarpa, habló sobre el tema económico del sector agropecuario de frente las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.
Indicó que en México el sector está más fortalecido que cuando se signó el Tratado de Libre Comercio.
"Esta es una oportunidad, que si bien es cierto nos tomó por sorpresa y la postura de Trump fue tomada como una amenaza por lo agudo de la retórica, el sector agropecuario sigue creciendo, así como las exportaciones más del 4% en el primer bimestre".
[OBJECT]"Por lo que hay una serie de oportunidades para subsectores del campo, que se quedaron fuera del Tratado de Libre Comercio cuando se firmó, como el relacionado con el tema de los lácteos, que tiene una oportunidad importante para México por el tamaño de la industria y por el mercado existente".
"Parece que empieza a verse una idea de cómo se trabajará a partir del tercer trimestre de este año, en términos generales el sector agropecuario cumple con toda una serie de normas en el tema de inocuidad, tosanitario, sanitario, nadie lo ha señalado como algo que no deba seguir sucediendo, estamos alertas, listos con el sector productivo y la autoridad".
Al ser partícipe hace 25 años en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, con América del Norte, aseguró que se tienen mejores condiciones y hay oportunidad de negociar aspectos que sean ventajosos para México.
Dijo que hace 25 años se tenía información escasa e incompleta del sector. Y ahora se está más completa.
"Todo podría representar una amenaza, pero los Estados Unidos también están conscientes de que la plataforma productiva de México es muy importante", señaló.
JFR