Grupo Notivox realizará este siete de septiembre Notivox Symposium “Realidad Energética 2016”, en la ciudad de Torreón, desarrollándose bajo un entorno donde el surgimiento de tecnologías para el aprovechamiento de energías renovables con conciencia del cuidado del medio ambiente, están teniendo un auge importante en los procesos productivos, este foro tendrá como sede la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Las complejidades de la transición energética en Coahuila y el mundo, el uso de energías verdes como parte del presente y el futuro, la aplicación de modelos renovables de éxito en grandes empresas corporativas como Gamesa, así como el uso del recursos como el viento como aliado para el desarrollo renovable, serán sólo algunos temas que serán expuestos a lo largo de dicho foro.
Las instalaciones de Notivox La Opinión Laguna fue el escenario donde empresarios, académicos, representantes de asociaciones y otras personalidades, se dieron cita durante el anuncio, que estuvo encabezado por Marcela Moreno, directora editorial de Notivox Laguna, Ángel Carrillo, director de Operaciones de Multimedios Laguna, Omar Escobedo, gerente Comercial de Milenio, así como Gabriela Vázquez, coordinadora de Suplementos. [OBJECT]
Se detalló que quienes asistan, podrán conocer directamente las experiencias de expertos en el sector de energías como Rafael Alexandri Rionda, director general de Planeación e Información Energéticas de la Secretaría de Energía, Alberto Sunyer Folch, director comercial de Gamesa para México y el Cono Sur, Miriam Grunstein Dickter, profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Gabriel Alonso, director ejecutivo de EDP Renewables Norteamérica, Leopoldo Alberto Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), así como Arturo Sánchez Carmona, quien encabeza el Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía.
El Clúster de Bioalcoholes: Biocombustibles lignocelulósicos para el sector autotransporte es un proyecto de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, con la misión de proporcionar tecnología innovadora y conocimiento científico, tanto al sector productivo como a otros grupos de investigación, para la producción de biocombustibles lignocelulósicos del sector autotransporte en el ámbito mexicano.
“La intención nuestra como medio de comunicación, no es solamente reflejar la realidad de la sociedad, sino también hacerla reflexionar y en este sentido decirle que hay nuevas formas de hacer negocio y nuevas formas de pensar que tienen que ver con un medio ambiente digno, donde no se tenga que sufrir por el cambio climático y en esta ocasión queremos hablar de las energías alternativas”, explicó Marcela Moreno Casas, directora Editorial de Notivox Laguna.
Por su parte, Ángel Carrillo, director de Operaciones de Multimedios Laguna, se refirió que “debemos de hablar no sólo en estos foros de las clases de energía que podemos explotar como sociedad civil y como líderes de cámaras empresariales y representantes de universidades, tenemos que socializar el tema porque no lo estamos haciendo, no estamos hablando de las posibilidades que hay a partir de la energía eólica y energía solar”, refirió.
Para el 2024, de acuerdo al Tercero Transitorio de la Ley de Transición Energética, publicada el 24 de diciembre de 2015 en el Diario Oficial de la Federación, establece que la Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima de energías limpias en la generación de energía eléctrica del 25 por ciento para el año 2018, del 30 por ciento para 2021 y del 35 por ciento para 2024, en base a esto, Gabriela Vázquez, coordinadora de Suplementos de Milenio, expuso a los empresarios y académicos allí reunidos, que al contar con especialistas de amplia experiencia en Notivox Symposium, Realidad Energética, los asistentes podrán contar con información sobre estas políticas públicas de energía que se tendrán que implementar de manera obligatoria a mediano y largo plazo.
Al respecto, Eugenio Treviño, presidente de Canacintra Torreón reconoció: “Estos eventos como el organizado por Milenio, son muy importantes sobre todo para la industria, ya que lo que está sucediendo no es casualidad, realmente hay una problemática a nivel mundial y México está firmando ciertos tratados en donde se está comprometiendo a que la industria de nuestro país pueda funcionar con energía limpia en su mayoría”, expuso.[OBJECT]
Por su parte, Gerardo Landeros Araujo, director del Tecnológico Superior de Lerdo, aseguró que en la academia hay muchos proyectos que tienen los jóvenes universitarios que son innovadores y creativos, pero que en ocasiones se quedan únicamente en una buena idea, ya que de repente no hay ese vínculo con el empresario.
De acuerdo a las opiniones vertidas, Eduardo Holguín, director del Instituto Municipal de Planeación en Torreón, (IMPLAN), señaló que bajo este escenario se está instrumentando planes de corto, mediano y largo plazo, para identificar las posibilidades de la industria local en alternativas energéticas, en la producción de energía renovable y las cadenas de valor que se van a derivar.
Los interesados en vivir la experiencia de ''Notivox Symposium, Realidad Energética'' y conocer de viva voz de los especialistas, la información vinculada con este sector y las oportunidades de hacer negocios, pueden contactarse mediante [email protected] para obtener mayor información.
Viva voz
Gerardo Landeros Araujo, director del Tecnológico Superior de Lerdo, comentó: “La conciencia del cuidado del medio ambiente está más arraigada en los jóvenes que entre los adultos, es decir, nosotros todavía tenemos un freno o no estamos tan acostumbrados a convivir con este tipo de tecnología y nuestros jóvenes o nuestros hijos, ya están viendo este tipo de esfuerzos pero sólamente hay que escucharlos”.
Eduardo Holguin, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN)
“Coahuila está surgiendo como uno de los territorios con mayor potencial en el tema energético como el gas shale, pero no es su única alternativa, ya que se tiene una gran capacidad de generación de energía mediante la biomasa, eólica o solar.
Ya hay empresarios que están surgiendo en ese sector, como Peñoles invirtiendo una gran cantidad de dinero en este sector. El entorno sí ha cambiado”.
Eugenio Treviño, presidente de Canacintra Torreón, agregó: “Se está trabajando muy fuerte con las universidades, ya se está probando un proyecto donde se va a hacer un Centro de Investigación en Energías Renovables para así poder realizar esta transición, ley que aún está muy ambigua y se requiere definir mejor las reglas para seguir trabajando con energía limpia”.
CFG