Más Negocios

Euforia de inversionistas por regreso de VW

Hasta esta semana, VW no había vendido un bono de referencia en una moneda principal desde agosto de 2015.

Los inversionistas se apresuraron ayer a participar en el regreso de Volkswagen a los mercados europeos de bonos y la primera emisión de referencia de la automotriz después de que el escándalo de emisiones atrajo una gran demanda.

Los bonos con un valor de 8 mil millones de euros atrajeron 24 mil millones de euros en pedidos al finalizar la tarde, cuando se cerraron los registros antes del precio final. Los banqueros dijeron que el acuerdo se puso en marcha con un diferencial de 15 puntos base más ajustado que las indicaciones iniciales.

“Hubo mucha demanda contenida, los inversionistas sin duda buscan restablecer las posiciones en el nombre y el crédito”, dijo Rupert Lewis, un banquero sindicado de BNP Paribas, quien trabajó en el acuerdo.

VW fue el mayor emisor de bonos corporativos en Europa hasta que ocurrió el escándalo de las emisiones, cuando admitió que instaló tecnología hasta en 11 millones de vehículos que les permitió minimizar las emisiones contaminantes durante las pruebas. Hasta esta semana, VW no había vendido un bono de referencia en una moneda principal desde agosto de 2015.

Continuó vendiendo valores respaldados por activos, y fue el mayor vendedor en Europa a un ritmo anual de 4 mil millones de euros tanto en 2015 como en 2016, de acuerdo con los datos de Morgan Stanley. “Pasaron por muchas cosas y llegaron a estar en una posición donde se sintieron cómodos para volver a entrar al mercado”, dijo Lewis. “Quieren regresar a una situación normal y ser un usuario frecuente de los mercados de deuda a escala mundial. Esta es su reintroducción”.

La nueva deuda se vende mediante cuatro partidas, con vencimientos que van de dos hasta 10 años. Los bonos a 10 años se cotizaron con un cupón de 1.9 por ciento.

La compañía fue el mayor emisor de bonos corporativos en Europa de 2011 a finales de 2015, según muestran los datos de Dealogic, pero desde entonces se basó mucho más en los mercados de titulación.

A pesar de evitar los mercados de bonos en monedas principales, la compañía emitió bonos corporativos más pequeños en otras monedas, incluidos bonos emitidos en China con denominación en yuanes. A eso le siguieron tres acuerdos de titulación en China.

Los precios de los bonos corporativos en Europa tuvieron el respaldo de 72 mil millones de euros de compras por parte del Banco Central Europeo, que incluyen bonos de empresas en su programa de estímulo desde junio del año pasado.

A finales de marzo, el Banco Central Europeo reducirá sus compras de 80 mil millones de euros a 60 mil millones de euros al mes, lo que genera dudas sobre el futuro apoyo para el crédito corporativo. Pero los analistas sugieren que la demanda para la clase de activos se mantiene fuerte. “Todo el debate acerca de lo que hará el Banco Central Europeo no envió al margen a los inversionistas”, dijo Srikanth Sankaran, analista de Morgan Stanley. “El riesgo político todavía es relevante, pero no bloquea el comportamiento de los inversores”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.