Dentro de la agenda del Consejo Mexicano de Energía (Comener) se incluye la socialización de la reforma en la materia, para que todos los ciudadanos puedan entender que ésta traerá beneficios, que no se verán reflejados de la noche a la mañana, pero que impactarán de manera importante como sociedad y como país.
Juan Acra López, presidente de Comener sostuvo que 2018 está a la vuelta de la esquina, y se tiene además que proteger y defender esta reforma energética que mantiene el interés de inversionistas y para la cual, dijo, el país tiene todo para desarrollarse.
El Consejo Mexicano de Energía nace con la misión de construir los consensos de la agenda transversal de energía, necesarios para concretarla Reforma Energética y asegurar así el desarrollo y consolidación del sector que México requiere.
Sus objetivos son: Fortalecer la certeza jurídica del sector; establecer un diálogo permanente del sector con la sociedad y las autoridades para asegurar el desarrollo de una industria al servicio de la sociedad.
Estructurar una plataforma de diálogo que asegure la equidad en la competencia para las empresas mexicanas en el mercado energético de América del Norte.
Impulsar el crecimiento de la oferta de energía generada por empresas privadas, robusteciendo las cadenas de valor y el ecosistema energético, para fortalecer una competencia responsable y sostenible, ser la plataforma de clusterización del sector.
Juan Acra, destacó que después de haberse reformado el marco legal que rige la riqueza energética, el objetivo ahora es poner la energía al servicio de la sociedad y mejorar su calidad de vida.
"Antes la ley era un obstáculo, ¿hoy qué nos impide colocar a México en la abundancia energética? se acabaron los pretextos, ¿qué vamos a hacer? El año pasado unimos esfuerzos los principales organismos del sector energético para trabajar en la agenda transversal de nuestro sector y al día de hoy ya somos 15 organismos y 7 más están por sumarse a este esfuerzo, en donde unidos y trabajando en conjunto tenemos la certeza de que vamos a poder llevar esta reforma energética a buen puerto, por un México de energía abundante con tarifas competitivas", expresó.
Enfatizó que desde Conemer se trabaja en fortalecer la certeza jurídica y social a los inversionistas y poner a su alcance a los diferentes proveedores de servicios para que vengan y se instalen.
"También hemos venido trabajando en la socialización de la reforma energética, que todos los ciudadanos puedan entender que esta reforma que fue impulsada por el sector privado sin duda traerá beneficios, éstos no se verán reflejados el día de mañana", añadió.
Calculó: "Si bien nos va, la primera gota de petróleo que se pueda explotar derivado de la reforma energética será en ocho años, a partir de ahí tendremos mayores beneficios como país".
Desarrollar empresas certificadas es el gran reto ¿cómo impulsarlas? Queremos ofrecer a los inversionistas proveedores de talla mundial, que podamos capacitar a las empresas no solamente para que ofrezcan bienes y servicios y que sus operaciones sean transparentes y compartan el modelo internacional para que puedan clasificarse.
La idea es que en los siguientes ocho cuando caiga la primera gota de petróleo derivada de la reforma energética estén preparadas las empresas para poder diversificarse, seguir creciendo y competir con empresas de gran tamaño de Estados Unidos y Canadá.
En la ronda uno, tres empresas deservicios locales se volvieron operadoras derivado de esta iniciativa y queremos que haya más empresas de este tipo, que las empresas pequeñas se conviertan en medianas, las medianas en grandes y que los beneficios sean para todos, ayudara sobrevivir a estas empresas, muchas de ellas tienen problemas de endeudamiento y financiamiento.
Podría ayudarles que Pemex está haciendo un esfuerzo para pagar esos adeudos, pero no queda ahí, hace falta llegar a un acuerdo con las empresas y alinear los plazos de pago, hay muchos afectados indirectamente y estamos viendo cuál sería la solución.
Estamos viendo los mecanismos para que las empresas puedan planear y crecer. A nivel nacional, la relación que tenemos y mantenemos con el secretario de energía es buena, queremos que cualquier tipo de problemática podamos con el diálogo resolverla.
N.A.M.A