Negocios

S&P prevé riesgos en estados y municipios por menor crecimiento económico

Los ingresos de fuente propia continúan muy bajos, en un promedio inferior a 10% para los estados y 30% para los municipios, indicó la calificadora.

Para 2020, la agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) prevé riesgos para estados y municipios de México, debido a limitaciones para poder financiar necesidades de servicios e infraestructura, en un contexto de bajo crecimiento económico que implicará menores transferencias federales a los gobiernos locales.

En un documento, explicó que una disminución significativa de las transferencias durante un año fiscal puede afectar las finanzas públicas a nivel local en México, porque los ingresos de fuente propia siguen siendo muy bajos, en un promedio inferior a 10 por ciento para los estados y 30 por ciento para los municipios.

S&P considera que las transferencias federales serán más restringidas, de acuerdo con el presupuesto federal de 2020, teniendo en cuenta las crecientes necesidades de los gobiernos locales para financiar los gastos operativos.

Además, agregó, es probable que los factores económicos y políticos, junto con las debilidades estructurales fiscales e institucionales, mantengan la calidad crediticia de los gobiernos locales por debajo de la del soberano en los próximos años.

Así, indicó la agencia, el aumento de los riesgos en el desempeño presupuestario de los gobiernos locales mexicanos se explicaría por las menores transferencias esperadas en 2020, aunado a que todavía existen acuerdos institucionales poco claros entre el gobierno federal y los estados para apoyar programas de capital y eventualmente el crecimiento regional.

Abundó en que probablemente los estados y municipios mantendrán cargas de deuda bajas a moderadas en 2020, solo con algunas excepciones; sin embargo, si las transferencias federales disminuyen más allá de las expectativas, esto podría erosionar rápidamente la liquidez e incluso causar un aumento de la deuda con proveedores o una nueva deuda.

No obstante, la calificadora resaltó que la mayoría de los estados y municipios calificados en México tiene un espacio considerable para aumentar la carga de la deuda antes de que infrinjan la Ley de Disciplina Fiscal.

Sin embargo, espera que el ritmo de crecimiento de la deuda siga siendo modesto en general en 2020, dado que los gobiernos locales aún son reacios a pedir deuda adicional para financiar capital programas y esto podría seguir retrasando grandes proyectos de infraestructura o aumentar la dependencia de los gobiernos del financiamiento asignado del gobierno federal.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.