La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) dio a conocer las conclusiones de la Cumbre Empresarial que organizó con las principales empresas del país, entre las que se encuentran la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), la rebaja de impuestos y acordar en el diálogo social las medidas económicas.
El anuncio fue dado a conocer por el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, y el presidente de Inditex, Pablo Isla, al clausurarse ayer el evento tras diez días de jornadas, donde las compañías más importantes de España expusieron sus demandas ante la recuperación económica tras la crisis del coronavirus.
En primer lugar, los empresarios abogaron por tener visión a medio y largo plazo, ya que lo ven necesario para llevar a cabo las inversiones necesarias para hacer de España un país “más competitivo y sostenible”.
Señalaron que la confianza, a través de la seguridad jurídica, es “fundamental y clave para generar credibilidad y atraer y retener inversiones tanto nacionales como internaciones, ya que es a través de la inversión como se consigue crea empleo”.
En el tercer punto, señalaron la importancia que tiene el consenso y el diálogo social para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia.
También incidieron en la necesidad de que haya un marco regulatorio más flexible, pero también que esté adaptado a los cambios de la economía española y a una eliminación de las trabas burocráticas a la actividad empresarial.
En otro punto, remarcaron que la colaboración público-privada es “particularmente relevante” para mejorar la eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios públicos, tanto en el ámbito de la educación y sanidad como de las infraestructuras.
Enfatizaron, asimismo, que es determinante conservar las medidas que están funcionando como los EFE o las líneas de avales públicas.
Subrayaron la importancia que tiene la innovación y digitalización del tejido productivo, sobre todo en el caso de las Pymes y de las administraciones públicas.
En el ámbito económico, pidieron estabilidad presupuestaria y que se disponga del gasto público necesario en el corto plazo para salir de la crisis y volver a una senda de estabilidad fiscal de medio y largo plazo.
Finalmente, resaltaron la importancia de la igualdad de oportunidades y del crecimiento inclusivo a través de la formación y la educación.
Las conclusiones se transmitirán a todas las instituciones y a los organismos transversales implicados en la reconstrucción económica de España, empezando por el Gobierno, pero también se trasladará a organismos internacionales, según la CEOE.
lvm