Frente a los incrementos de las tarifas de energía eléctrica Iván Olea Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Eléctricos, señaló que si bien los conceptos de energía solar son buenos como herramientas ahorradoras, la realidad es que inicialmente la inversión resulta un tanto onerosas.El ahorro se da a largo plazo.
“En teoría si son esquemas más económicos, pero en la inversión si es un poco fuerte”. Recordó que en una cotización de sistema solar de generación de 25kw costaba 700 mil pesos, el cliente pagaba alrededor de 8 mil pesos al mes a la Comisión Federal de Electricidad.
El periodo de recuperación de la inversión iba a darse en un plazo de ocho años.
Precisó que de hacer esta inversión, el cliente luego de ocho años, vería que su recibo de pago de electricidad quedaría en cero pesos.
Lamentó que al estar afectada la economía, muchos empresarios también tiene este problema de liquidez, pero aunque hay financiamientos dijo que en algunos casos se tienen con “ciertos candados” que se deben que cumplir.[OBJECT]
“El FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica), obliga a que los proveedores de sistemas de generación verde de energía tienen que estar certificados y no todos lo están y que están trayendo productos muy económicos”.
Sugerencias para ahorrar energía a nivel doméstico
Iván Oléa Carrillo presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Eléctricos sugirió: Contratar a un especialista que revise las instalaciones eléctricas, cada diez años comenzar a realizar cambio del cableado eléctrico o al menos darle mantenimiento.
“La cuestión es que tenemos el problema como lo tiene cualquier Municipio, nunca nos damos cuenta del problema hasta que truena; en las casas no nos damos cuenta que tenemos el problema hasta que nos quedamos sin luz”.
Los constructores debe tomar en cuenta las normas básicas de instalaciones eléctricas, ya que en muchas viviendas están introduciendo cableado de aluminio, que aunque sí es buen conductor, frente al cable de cobre es mucho menor disminuyendo la conductividad de energía, aumentando el consumo de energía.