Para Henry Paulson, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, todas las esperanzas de crecimiento para México están depositadas en el sector energético, aunque no se explica cómo con todos los recursos energéticos con lo que cuenta el país no logre mejores tasas de expansión.
En el Value Investing Forum, organizado por el Instituto VIF, indicó que México tiene el potencial para crecer a un mejor ritmo que Estados Unidos, inclusive con tasas de 3.5 por ciento, siempre y cuando se concreten las reformas estructurales que impulsa el gobierno.
"No tiene lógica, vean los recursos energéticos que tienen y vean qué sucede, cuando alguien lo ve desde mil pies de altura no tienes que ser experto, tienen un liderazgo fuerte y esto implica que tienen una economía que debe crecer a más de 1 por ciento", sostuvo Paulson.
Respecto al desempeño económico que ha tenido EU, indicó que ha registrando tasas de crecimiento por debajo de 2 por ciento, aunque consideró que esto es un "logro" debido a las tasas de interés extraordinariamente bajas con las que cuenta el mercado de sus país.
No obstante, advirtió que estos niveles no pueden continuar así por siempre, y lo que EU necesita para un verdadero crecimiento es una reforma estructural que genere mayor certidumbre entre la población.
Por otro lado, en su intervención, Alberto Torrado, presidente del consejo de administración de la operadora de restaurantes Alsea, aseguró que con la reciente adquisición de la cadena Vips, la compañía comenzará a llevar marcas de origen mexicano no solo a América Latina, sino también a EU y Europa.
En este sentido, el empresario mexicano aseguró que Alsea siempre está buscando oportunidades en otros mercados y segmentos de negocio, teniendo como estrategia mejorar la marca una vez que la adquieran para así poder llevarla a otros países.
Detalló que la compañía cerrará el año con una inversión de 10 mil millones de pesos, lo que incluye la cadena de restaurantes Vips y una participación en Grupo Axo.
Entrevistado antes de su participación, indicó que pese al panorama complicado que se ve para las empresas en sus reportes trimestrales, este año vaticina cerrar con ventas netas por 22 mil millones de pesos.
"Este 2013 será un año récord en inversiones para Alsea, al sumar 10 mil millones de pesos", pero advirtió que el próximo será un año aún más difícil.
En el evento también estuvo Javier de la Calle, director general de Nacional Monte de Piedad, quien aceptó que las tasas de interés que se cobran en el mercado prendario son sumamente altas, razón por la cual a inicios de año tomó la determinación de bajar su tasa a 3 por ciento mensual.
Esta medida, explicó el directivo de la institución de beneficencia, es con el objetivo de combatir la usura, pues hay compañías que llegan a cobrar tasas hasta de 21 por ciento mensuales por dar un préstamo.
Asimismo, indicó que con esta decisión están mandando una señal al sector prendario de que se encuentran listos para competir con otros jugadores, lo cual llevará a otros ajustes y estrategias específicas dentro de la institución. mJosé Oriol Bosch, director general de JP Morgan México, indicó que las reformas refuerzan expectativas del país