Negocios

Empresas pierden 35 mdd diarios por crisis migratoria en Puente de las Américas

Hacen un llamado al gobierno federal de resolver junto con sus pares en Estados Unidos esta problemática

Por la crisis migratoria, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dice que las empresas pierden 35 millones de dólares al día por los cierres temporales en el Puente de las Américas.

"Consideramos de alta prioridad que ambos gobiernos atiendan con criterios humanistas y desde la raíz, a la migración ilegal, no hay mejor política migratoria que ayudar a los países de origen de los migrantes a mejorar su calidad de vida y así evitar que miles de familias abandonen sus hogares", destacó en un comunicado.

Por ello, hicieron un llamado a la Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Instituto Nacional de Migración (INM) para que se implementen acciones necesarias para resolver con rapidez la crisis migratoria que vive el país.

Pese al comunicado de Ferromex, no se ha detenido el flujo de trenes en Aguascalientes.
Continúa flujo de migrantes.
“Está problemática ha generado el cierre temporal de algunos cruces fronterizos con Texas, ocasionado graves afectaciones a las empresas de todo el país que exportan e importan, y específicamente en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Un caso claro es el del Puente de las Américas que comunica a Ciudad Juárez con El Paso, Texas, en el que se mantienen varados mil 500 camiones de carga”, expusieron.

Coparmex enfatizó que el Gobierno de México debe establecer una mesa urgente de diálogo con Estados Unidos para que exista colaboración y un esfuerzo bilateral en el ordenamiento de la migración.

"Sólo en Ciudad Juárez, 12 mil migrantes están en espera de poder cruzar al país del norte; se estima que tres mil permanecen alrededor del muro debido a la saturación de los albergues" resaltó el comunicado.

Puntualizó que de no resolver la crisis migratoria, se podría condicionar la llegada de empresas, así como la inversión extranjera directa por el nearshoring, al no existir condiciones necesarias para que las inversiones puedan prosperar en ambos países.

Coparmex considera que la situación es preocupante a nivel humanitario como económico y debe ser atendida con urgencia, pues de extenderse esta problemática se teme un paro en la industria maquiladora, misma que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), genera 332 mil 865 empleos formales.


Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.