Negocios

Empresas petroleras están en riesgo

FT Mercados

Los grandes productores de crudo y sus inversionistas son vulnerables a la baja de precios y a un pico en la demanda.

 Las compañías petroleras más grandes del mundo sistemáticamente sobrevalúan sus activos basándose en pronósticos demasiado optimistas de los precios futuros, de acuerdo con un importante inversionista.

 La gestora británica de activos, Sarasin & Partners, le pidió a las empresas petroleras en las que invierte, entre ellas BP, Shell y Total, que den a conocer el riesgo total al que se enfrentan si la demanda del crudo llega a un pico, como resultado de una mayor tendencia hacia la descarbonización.

Sarasin supervisa inversiones con un valor de casi 14,000 millones de libras, entre ellas fondos de muchas organizaciones benéficas importantes. El Acuerdo de París para reducir emisiones y limitar el calentamiento global llevó a muchos participantes del sector energético a decir que la demanda del crudo alcanzará su pico dentro de los próximos 20 años, al tener en cuenta que los automóviles eléctricos y las energías renovables son un desafío para la hegemonía del petróleo.

Sin embargo, los productores de crudo más grandes del mundo se posicionan cada vez mejor para la denominada transición energética, y aún así siguen valorando sus yacimientos de petróleo y otros activos en miles de millones de dólares (mdd) sobre la base de precios a largo plazo, que son más coherentes con la normalidad. Natasha Landell-Mills, directora de administración del gestor de activos Sarasin & Partners, dijo que les preocupa que los grupos petroleros no hagan lo suficiente para que los inversionistas estén conscientes de los riesgos.


“Lo que buscamos es entender mucho mejor qué tan resistente es cada uno de sus negocios frente a los serios esfuerzos de descarbonización”, dijo Landell-Mills, y añadió que “en las compañías de energía debería ser una práctica habitual informar su sensibilidad a los precios del petróleo más bajos”.

Landell-Mills analizó los informes de Royal Dutch Shell, BP, Total, Equinor, Eni Repsol, Cairn Energy y Soco International, y concluyó que todos los grupos utilizaron un precio del petróleo a largo plazo de entre 70 y 80 dólares por barril, con un alza de 2% por año. Al mismo tiempo, todos las grandes compañías petroleras bajan sus costos del punto de equilibrio para los proyectos nuevos, en general por debajo de 50 dólares por barril, debido a los temores de que los precios del crudo puedan debilitarse a raíz de una mayor competencia. La consultora Wood Mackenzie calculó este año que la demanda de crudo en el mundo llegará a su máximo en 2036.

El Dato

2036

sería el año en que la demanda de petróleo llegue a su punto máximo


Cuando Financial Times le preguntó a Shell sobre sus planes para dar a conocer la sensibilidad de sus resultados a la baja de los precios, el grupo informó que un desplazamiento de 10 dólares por barril hacia cualquier dirección que asuma el precio del crudo Brent equivale a un cambio de 3,000 mdd en las ganancias de su división de exploración y producción, o de 6,000 mdd para toda la compañía.

Shell ganó casi 16,000 mdd en 2017, año en el que el precio promedio del Brent fue de 55 dólares por barril, y 7,000, mdd en 2016, cuando el crudo se encontraba en aproximadamente, 45 dólares. BP dijo que las inversiones durante los próximos cinco años tienen que generar retornos con el precio del petróleo entre 50 y 60 dólares por barril, mientras que los proyectos de largo plazo tienen un umbral de inversión de 60 dólares por barril.

La italiana Eni dijo que sería prudente que las compañías bajen sus puntos de equilibrio a menos de 50 dólares por barril, aunque crean que los precios a largo plazo serán mayores. “No vemos ninguna desconexión (entre fijar un objetivo de puntos de equilibrio más bajos y utilizar supuestos de precios más altos a largo plazo)”, dijo Eni.

“Lo llamamos ventaja”. Sarasin & Partners dijo que no hay claridad sobre qué va a significar un periodo prolongado de precios sustancialmente menores, en términos de desvalorización de los activos en los balances de las compañías. “Esta es una de las amenazas a largo plazo más significativas para la viabilidad de sus modelos de negocio”, dijo Landell-Mills. “Realmente tienen que abordar esta cuestión”.













Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.