Hoy en día, las empresas tendrán que ajustar la forma en que nutren la lealtad entre los jóvenes pertenecientes a la generación millennial, de lo contrario, se arriesgarán a perder un alto porcentaje de su plantilla de trabajo, señaló la firma de consultoría Deloitte en su quinta encuesta anual sobre el tema.
Y es que un 44 por ciento de los jóvenes afirman que, si les dan a escoger, esperarían dejar a su empleador actual en los próximos dos años. Y este porcentaje se eleva a 66 por ciento si el plazo es 2020.
Estos resultados se obtuvieron a través de siete mil 700 encuestas a millennials de 29 países, entre septiembre y octubre de 2015.
Entre los hallazgos más importantes destacan: una alta correlación entre satisfacción y propósito. Un 40 por ciento de los millenials muestra alta satisfacción en el trabajo, y 40 por ciento planea permanecer con su empleador hasta el año 2020.
Factores más allá de lo económico impulsan a los millennials a irse, pues están enfocados en productividad, crecimiento personal y buscan flexibilidad.
Contrario a lo que se piensa, la encuesta encontró que los millennials no están particularmente influenciados por las "modas". No muestran deseo de tener un alto perfil en medios sociales o acumular fortuna.
Además buscan ser dueños de sus propios hogares, desean compañeros de vida y buscan seguridad financiera que les permita ahorrar lo suficiente para un cómodo retiro.
La encuesta indica que su ambición a contribuir positivamente al éxito de sus organizaciones o al mundo en general son altamente calificados.
Los millennials, además, buscan empleadores con valores similares: siete de cada 10 piensan que sus valores personales sean compartidos por la organización donde trabajan.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, esta generación quiere trabajar para organizaciones enfocadas en proveer las capacidades, ingresos y nivel de satisfacción de sus empleados; en empresas que creen empleos, proveen bienes y servicios, y que tengan un impacto positivo en la vida de la gente.
También reconocen la necesidad de las empresas de ser rentables y de crecer, pero creen que están demasiado enfocados en esos objetivos. Para los millennials, las organizaciones con un fuerte sentido de propósito alcanzarán el éxito de largo plazo, mientras que las que no, están en riesgo.
Según la encuesta de Deloitte, los empleadores que provean oportunidades de desarrollo de liderazgo como: vincular millennials con mentores, estimular el balance vida/trabajo, proveer la flexibilidad que permita trabajar a los millennials donde sean más productivos, darles más control sobre sus carreras, fomentar una cultura que estimule y recompense una comunicación abierta de comportamiento ético incluyente, serán los que más éxito tengan para retener empleados de esta generación.
La encuesta refiere que al pedirles que señalaran el nivel de influencia que tienen diferentes factores en su toma de decisiones en el trabajo, comentaron: "mis valores personales y morales" califican primero. La mayoría de los millennials no tienen problema en mantener su postura al cuestionarlos para hacer algo que entre en conflicto con sus valores personales.
Añade que ello incluye jóvenes más maduros, cuyo énfasis en valores personales continúa hasta los consejos de administración, sugiriendo que los futuros líderes basarán sus decisiones tanto en sus valores como en logros, metas y objetivos organizacionales.