Negocios

Arise busca capacitar a IP para mitigar riesgos por desastres naturales en México

Los municipios más pobres son los más afectados ante desastres naturales, por lo que el reto de México es el combate a la corrupción y la desigualdad, dice especialista.

Crear un país que se adapte a las adversidades, es el reto que desde enero tiene la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (Arise) en México, por lo que buscar crear conciencia y capacitar a las empresas ante desastres naturales.

​“Poner en marcha por primera vez en México esta red que une a las empresas del sector privado, al sector público y a la organizaciones de la sociedad civil que estamos interesados en cómo gestionar los riesgos de desastres y llegar a cero muertes y reducir las pérdidas económicas ante desastres naturales”, dijo a MILENIO, Martha Herrera, presidenta de la red local.

Al inaugurar el primer foro Arise México, la también directora de responsabilidad social para Cemex, indicó que el organismo está integrado por 250 organizaciones de todos los sectores que trabajan en la economía.

La iniciativa fue creada por la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) para las Asociaciones de Colaboración para crear esquemas que prevengan y reduzcan el riesgo de desastres naturales y para hacer conciencia de la importancia de los riesgos latentes que existen en el país.

Herrera destacó que al integrar una gestión de riesgo de manera correcta, permite monitorear, y con ello, evitar o disminuir las pérdidas que genera un desastre natural; también, permite salvar vidas al construir infraestructuras urbanas seguras, cuidar el medio ambiente y lograr la continuidad económica y operativa de los países.

“Desde Arise México trabajamos de manera comprometida y articulada para crear comunidades resilientes a través de varias acciones, estrategias de comunicación, talleres de desarrollo para incrementar la resiliencia empresarial y un mapeo de iniciativas y buenas prácticas y el acuerdo de colaboración voluntaria con la Secretaria de Protección Ciudadana”, agregó.

La representante de las Naciones Unidas para la reducción de riesgos de desastres, Mami Mizutori, destacó que de acuerdo con la experiencia mundial, 75 por ciento de las inversiones en infraestructura provienen del sector privado, por lo que la mayoría de los desastres pueden evitarse o prevenirse desde la construcción.

Agregó que Arise tiene el objetivo de reducir los riesgos existentes y detener la creación de nuevos a nivel global en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (adoptado por la ONU en la reunión en Japón en 2015) y que pone como responsables a todos los actores sociales.

En este sentido, el coordinador de Protección Civil, David León destacó que México representa un país extraordinariamente diverso, unido por la cultura, la gastronomía y por cinco placas tectónicas, decenas de volcanes activos, más de 21 mil sismos que se han registrado en 2019, así como huracanes e incendios.

Al firmar el convenio de colaboración de Arise y Protección Civil, mencionó que los principales retos que tiene México es el combate a la corrupción y la desigualdad, pues son los municipios más pobres los que se ven mayormente afectados ante desastres naturales.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.