Una empresa de la rama espacial comenzará su proceso de instalación en la ciudad de Torreón durante el primer trimestre del 2016.
De acuerdo a Ricardo Burciaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, las negociaciones van muy avanzadas.
Se trabajará en diseño y fabricación de satélites de baja órbita, que se comercializarán a nivel internacional.
"Se compitió con todo el mundo, la mayoría de la variables se cumplieron por los apoyos gubernamentales así como el talento especializado de la mano de obra que trabajará", indicó.[OBJECT]
Aseguró que se está en la fase de concretarlo y se se está próximo a dar el monto de la inversión.
Siendo una mezcla de capital extranjero y nacional, Burciaga mencionó que la producción satelital se atenderá al mercado internacional, donde la mano de obra es especializada y por ende muy bien pagadas, ya que requiere de actitud de innovación e inventiva.
Expuso que para el primer trimestre del 2016 se tendrán noticias definitivas de esta inversión, reconoció que no será una inversión en la que se vayan a generar cuatro mil empleos, pero en escala y analogía.
México está definiendo su posición en la cadena mundial de suministros con una base de alta calidad en ingeniería y manufactura, así como con organizaciones certificadas en estándares aeroespaciales.
Actualmente cuenta con más 241 corporaciones, que gestionan una cifra superior a 30 mil empleos distribuidos en 17 entidades federativas.