Los emprendedores sociales son aquellos que buscan resolver los problemas más apremiantes de una manera innovadora y con un enfoque de alto impacto.
Por su convicción de ver por la sociedad en su conjunto antes que partir de un interés personal, tienen el temperamento, espíritu, creatividad y determinación de cualquier emprendedor de negocios, pero aplican estas cualidades para solucionar problemas, en vez de buscar, primordialmente, una ganancia económica.
Para fomentar mecanismos de apoyo a este sector emprendedor, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y Ashoka Emprendedores Sociales (Ashoka) firmaron la declaratoria de intención para establecer las bases, líneas de trabajo y contribuir al desarrollo de México.
El Inadem impulsará a las empresas de la economía social mediante la promoción, desarrollo y cooperación regional e intersectorial. Con ello se mitigarán las diferentes formas de exclusión económica y productiva y se fortalecerán sus capacidades técnicas, administrativas, financieras y gerenciales.
En tanto, Ashoka, con presencia en 70 países y más de 30 años de experiencia, impulsará el cambio y la innovación a través de la promoción del emprendimiento social en diferentes sectores de la población.
También detonará el potencial de agente de cambio y apoyará a líderes emprendedores sociales, brindándoles recursos económicos, soporte profesional y acceso a una red global.
Los beneficios que otorga este convenio son:
- -Acercamiento a recursos económicos, a través de Ashoka, para el desarrollo del negocio y vinculación con una red profesional del sector de emprendimiento social.
- -Participación en foros nacionales y eventos globales, con el objetivo de colaborar y compartir ideas.
- -Posibilidad de aplicar a las convocatorias del Inadem enfocadas a emprendimientos sociales.
La oferta de servicios a la cual tendrán acceso los emprendedores sociales se podrá localizar en los sitios de internet del Inadem (www.inadem.gob.mx) y de Ashoka (www.mexico.ashoka.org), así como en los eventos en que participen las instituciones de manera conjunta o de forma separada en el ecosistema de inversión de impacto social.