La calificadora Fitch Ratings elevó calificación a la perspectiva de la Concesionaria Autopista Monterrey-Saltillo, pasando de Estable a Positiva, derivado de un incremento en ingresos y usuarios.
Mediante un comunicado, Fitch explicó que la perspectiva positiva de la concesionaria refleja el comportamiento observado en los últimos meses, que podría continuar en el futuro y llevar a una mejora en la flexibilidad financiera de la autopista para cumplir con sus deudas actuales.
Durante el año pasado y lo que va de este, explicó, los ingresos aumentaron significativamente como resultado de una mayor participación de tráfico comercial en la autopista, y un aumento en el volumen del libramiento.
Destacó que los activos tienen una posición competitiva fuerte, ya que se ubica en el cruce de dos ejes importantes y son una conexión con Monterrey, considerada la capital industrial del país. Es importante señalar que la autopista es utilizada por usuarios frecuentes que representan alrededor del 40 por ciento del ingreso, y es la base más estable del tráfico.
Otro punto clave en esta modificación a la calificación fue que las tarifas y cuotas de peaje no muestran rezagos inflacionarios, y han mantenido su valor a través del tiempo. También influyó que esté hecha de concreto hidráulico, sea relativamente nueva, y que el 52 por ciento del kilometraje esté construido en concreto, ya que no se prevén inversiones significativas de mantenimiento por lo menos en los primeros siete años de las emisiones.
Además de que el endeudamiento del proyecto es consistente con las calificaciones asignadas y es comparable con otros proyectos calificados por Fitch.
Sin embargo, uno de los puntos más importantes es el crecimiento de los ingresos y de usuarios de la Autopista Monterrey-Saltillo; Fitch destacó que durante el 2015 y el primer semestre del año actual creció, así como el del libramiento.
"El desempeño del tráfico y el ingreso fue mejor al esperado por Fitch, gracias a que la participación de vehículos comerciales aumentó 22.6 por ciento en 2014 a 28.2 por ciento a junio de 2016, en la autopista, y que en el libramiento, el volumen de tráfico creció 12.4 por ciento respecto a 2014", destacó la calificadora.
Situación que fue atribuida por el concesionario a un mayor flujo de vehículos, derivado de la operación de la autopista Mazatlán-Durango, un incremento en la participación de vehículos comerciales en la mezcla de tráfico de la autopista, la construcción de una planta acerera en Ramos Arizpe, y una mejora en las condiciones de seguridad en la región.
En 2015, el Tráfico Promedio Diario Anual Ponderado fue de 10 mil 823 vehículos, y el del libramiento de 5 mil 359, lo que significa un crecimiento de 7.2 por ciento y 12.4 por ciento, superior a lo esperado.