El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se pronunció contra los subsidios a la gasolina, por considerar que esa medida beneficia solo a los segmentos de más altos ingresos y, en consecuencia, “no es la forma de distribuir mejor el ingreso o la riqueza”.
Detalló que 40 por ciento del consumo de gasolina corresponde a solo 10 por ciento de la población con mayores ingresos y que en la pasada administración hubo algunos años en que el subsidio llegó a 150 mil millones de pesos.
En su intervención en la reunión plenaria de los diputados federales del PRI, Videgaray reafirmó que la Secretaría de Hacienda analiza la posibilidad de adelantar a enero de 2017 la liberación del mercado de la gasolina, es decir, un año antes de lo previsto por la reforma energética.
El responsable de las finanzas públicas reiteró que el presupuesto de egresos para 2017 considerará por vez primera, desde hace nueve años, un superávit primario para frenar el crecimiento de la deuda pública.
Videgaray expuso ante los diputados priistas, encabezados por César Camacho, un escenario de buenos resultados en materia de crecimiento, inflación, empleo, poder adquisitivo y consumo privado, pero insistió en la necesidad de preservar la estabilidad económica para preservar esos indicadores.
“Hoy, por ello, la prioridad de la política del presidente Enrique Peña Nieto es la estabilidad de la economía, pero no como un fin en sí mismo, sino para proteger las finanzas de las familias, empezando por aquellas que menos tienen, de los trabajadores, la economía de la gente que todos los días sale a ganarse la vida con un esfuerzo honesto”, dijo.
Sostuvo, además, que la estabilidad se debe fundamentalmente a la despetrolización acelerada de la economía y a la aprobación responsable de la reforma hacendaria, que permitió aumentar la recaudación y reducir la dependencia de los ingresos petroleros.
IMPACTO TRANSITORIO
El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que el impacto por los aumentos en los precio de la gasolina tendrán un efecto transitorio en el corto plazo y que los ciudadanos deben estar “contentos”, porque finalmente en 2018 o incluso el próximo año habrá un mercado libre del combustible, sin la participación de monopolios públicos.
“Esto nos llevará a los mexicanos a condiciones de competencia y de eficiencia y sobre todo a elementos tan sencillos; cuando se compite en un mercado libre, se compite no solo en el precio, sino también en calidad y en servicio. Que los litros sean de a litro; yo creo que debemos estar contentos porque finalmente los mexicanos vamos a tener un mercado libre de gasolinas”, dijo en entrevista posterior a su participación en la tercera reunión plenaria de diputados federales del PRI, que se realizó en un hotel de la Ciudad de México.
Guajardo expuso que la inflación permanece en un nivel aceptable, por debajo de 3 por ciento, por lo que el impacto que tenga el aumento de la gasolina en los costos de transporte y energía, que repercuten en la canasta básica, se debe analizar de acuerdo con el comportamiento de los mercados.
“En el corto plazo los ajustes que se están observando tendrán impactos transitorios, la ventaja de la reforma energética es que a más tardar en 2018 estaremos viendo un mercado libre de gasolinas, con competencia del sector privado y sin la participación de monopolios públicos, eso es lo que nos interesa”, enfatizó el funcionario.
CLAVES
MENSAJES
El superávit se tendrá que lograr mediante la “contención del gasto”; es decir, recortes al presupuesto de egresos para el próximo año, insiste Hacienda.
Videgaray reiteró en que la prioridad del gobierno es mantener la estabilidad económica y con ello proteger las finanzas de las familias.
El presidente Enrique Peña Nieto cumplirá su compromiso y palabra empeñada de no aumentar impuestos ni crear nuevos el próximo año.