Más Negocios

El plan de Eyeo saca de sus casillas a Google

El modelo de negocios de la compañía ha provocado la ira de firmas que viven de la publicidad, como "The Washington Post" y "The New York Times".

La medida de pasar de ser un cazador furtivo a un cuidador del parque que tomó un proveedor de software para bloquear anuncios, y de esta manera crear su propia red de anuncios en línea, enfureció a dos de sus participantes más grandes, Google y AppNexus.

Eyeo, la compañía alemana responsable de AdBlock Plus, que afirma que ya se instaló en más de 100 millones de dispositivos, hace las pruebas de un mercado de publicidad automatizado, con marcas que hacen oferta para colocar anuncios en las páginas donde se usan los bloqueadores de anuncios.

El nuevo servicio, que se construyó con la compañía de ad tech (publicidad digital) de Londres ComboTag, solo permitirá los anuncios que se ajusten al criterio de “anuncios aceptables” de Eyeo, que limita el tamaño, la ubicación y la etiqueta de los anuncios en la página.

De todos los anuncios que se vendan a través del mercado, Eyeo va a tomar una tajada de 30 por ciento, de acuerdo con Ben Williams, director de operaciones y comunicaciones de Eyeo. “Creemos que el bloqueo parcial de anuncios es mucho mejor que el bloqueo general de anuncios”, afirmó.

Sin embargo, el giro sorpresivo en el modelo de negocio de la compañía provocó la ira de la comunidad de publicidad, a la que las tácticas del bloqueo de anuncios ya causó oprobio.

Se pregonó que dos de las mayores plataformas de compra y venta de publicidad, Google y AppNexus, eran participantes del programa, pero los dos negaron cualquier participación y cortaron relaciones con ComboTag.

Eyeo tiene a los editores como rehenes, de acuerdo con grupos de la industria de la publicidad. “Le dicen a los editores ‘nos vamos a llevar tus clientes que no quieren anuncios, y ahora se los vamos a vender por una comisión’”, dijo Guy Phillipson, director ejecutivo de Internet Advertising Bureau UK (IAB UK).

Cada vez más, las grandes editoriales como Wall Street Journal y The New York Times toman una posición, con amenazas de bloquear el contenido a los lectores que utilizan bloqueadores de anuncios.

En octubre pasado, el diario financiero gratuito de Londres, City AM, se convirtió en el primer periódico de Reino Unido que bloquea contenido a los lectores que utilizan bloqueadores de anuncios. La editorial británica Incisive Media también comenzó las pruebas de prohibir los bloqueadores de anuncios, al igual que Trinity Mirror y Telegraph Media Group.

Al parecer la táctica funciona: más de 25 por ciento de los lectores británicos apagaron sus bloqueadores en 2016, de acuerdo con IAB UK.

“El hecho es que el bloqueo de anuncios en Reino Unido se estancó. Se quedó en 21 por ciento a lo largo de 2016”, dijo Phillipson. “Así que su modelo de negocio original que está a punto de quedarse sin gasolina, Adblock Plus, dará todo un giro para entrar en el negocio de la venta de anuncios”.

A pesar de la salida de Google y AppNexus, Williams parece confiar en que la nueva plataforma será un éxito. “Ya tenemos más de mil editoriales registradas en ella, y confiamos en que podemos encontrar demanda para eso”, declaró.

El mercado Eyeo todavía se encuentra en prueba beta y estará listo para su lanzamiento a finales de este año.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.