Más Negocios

El kung-fu esconde a Shi, su ‘monje CEO’

Shi Yongxin no fue a una reunión budista en Tailandia, lo que provocó especulaciones.

El abad budista chino que convirtió el templo donde se inventó el kung-fu en un imperio comercial en expansión se retiró repentinamente de la vista pública, después de las acusaciones de que es padre de varios niños y que malversó fondos.

Shi Yongxin, el monje CEO de cara redonda, que viste de amarillo y dirige el templo Shaolín, no se presentó a una reunión budista en Tailandia que se realizó el fin de semana, lo que llevó a las especulaciones de que está bajo investigación después de semanas de escabrosas acusaciones de un antiguo discípulo.

Las denuncias, que se informaron ampliamente en los medios chinos, son las últimas en una serie de controversias que rodean al abad trotamundos, cuya agresiva comercialización del templo histórico con fines turísticos, de actividades de artes marciales y culturales, lo convirtió en el budista más famoso de China y transformó al templo Shaolín en la marca más conocida de China.

Un portavoz del templo negó que el abad Shi esté bajo investigación. No se pudo contactar de forma inmediata al abad Shi para que hiciera comentarios.

El templo, escondido en una ladera arbolada en la provincia central de Henan, alberga a monjes guerreros cuyas patadas y aparentes poderes mágicos aparecen en un gran número de películas de acción. El templo pasó por tiempos difíciles después de que se le despojaron sus tierras y sus monjes bajo el régimen comunista, pero que se recuperó bajo la gestión del abad Shi.

Una campaña contra la corrupción y para la consolidación del poder político bajo la gestión del presidente Xi Jinping ya cobró como víctimas a otras figuras religiosas, entre las que se encuentra el célebre gurú Wang Lin, a quien acusan de asesinato. Wang es el maestro qigong que se convirtió en magnate petrolero, quien testificó en el juicio del derrocado zar de energía y seguridad Zhou Yongkang.

La burocracia del gobierno de China controla las actividades religiosas en el país y el potencial para generar ingresos de los templos populares, que sobrevivieron a varias décadas del trastorno comunista que a menudo se combina con la sospecha de su posible influencia.

El abad Shi disfrutó de la bendición de las autoridades y fue miembro de la Asamblea Popular Nacional. La Administración Estatal de Asuntos Religiosos la semana pasada solicitó a su oficina local que investigara las acusaciones, de acuerdo con un informe sin confirmar de los medios chinos.

El abad Shi sobrevivió a controversias anteriores, incluido un plan en 2009 para que el templo cotizara en el mercado de valores del cual se burlaron ampliamente en China. Después se culpó al gobierno local de ese plan.

Información adicional de Owen Guo.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.