Como en un acto de prestidigitación, la armadora de autos Ford Motor escondió en una cascada de noticias el anuncio de la cancelación de una planta en San Luis Potosí, en el Bajío mexicano, para la cual pretendía destinar 1,600 millones de dólares (mdd).
Contrario a los anuncios previos de inversión de 2,500 mdd en 2015 y este del año pasado, el norteamiercano Mark Fields, director general (CEO) de Ford Motor, firmó un comunicado en el que, muy adentro, deslizaba la información de que la empresa no seguiría con su plan de construir una fábrica en el centro de México. En el otoño de 2016, Ford informaba que ahí crearía 2,800 empleos y que se concentraría la producción del modelo Focus para los mercados de Norteamérica.
Pero ante la retórica marcadamente aislacionista de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, Ford reculó y en voz de Fields anunció el cambio de plan. En lugar de la inversión en San Luis Potosí, Ford canalizará 700 mdd para proyectos de automóviles eléctricos en sus instalaciones en Michigan, el estado en el que tiene su base.
Por lo que hace al Focus, la empresa no abandonó sus planes mexicanos del todo, pues la línea se hará por medio de una expansión en su planta de Hermosillo.
Con ello, Ford dio signos de plegarse a los designios de Trump, quien está dando muestras de que como presidente mantendrá la línea dura en contra de las empresas que tengan o anuncien inversiones en México, como se vio con Carrier Corp. y ahora con Ford, General Motors y Toyota.
TE RECOMENDAMOS: General Motors no cambiará planes de producción por Trump
Voceros de la empresa en México reiteraron a Milenio los argumentos que Fields esgrimió en diversas entrevistas: que no obedecieron a presión alguna del presidente electo Trump, sino que fue una decisión de negocios en la que sí tomaron en cuenta el ambiente positivo y de políticas pro crecimiento en EU que trae la administración entrante.
Asimismo, afirmaron que con el proyecto de seguir con el ensamble del Focus en Hermosillo, se hará una inversión (aún no detallada) y se sumarán 200 empleados a los 2,900 que ya laboran ahí.
El Focus ‘Hecho en México’
En el fondo, Ford realizó un gran acto de relaciones públicas con sus diversos anuncios, dijo a Notivox un consultor en proyectos de manufactura que ha trabajado con diversas armadoras en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. Con la condición de permanecer anónimo, pues podría participar en los proyectos futuros de Ford en Sonora, el experto dijo que Fields y su equipo armaron una carambola de tres bandas:
“Sí habrá una expansión de Ford en Hermosillo, sí se crearán 200 nuevas plazas de trabajo y el Focus sí se construirá en México”, afirmó. “Si bien no se inyectarán los 1,6000 millones de dólares, podríamos estar hablando de unos 350 millones, la mitad de lo que invertirá en su centro de innovación eléctrica en Flat Rock, Michigan”.
Además, el proyecto en Hermosillo le ahorrará a Ford millones, pues no tendrá que invertir en naves o mucha maquinaria, si bien la escala será menor.
TE RECOMENDAMOS: Trump sacude los autos en México
En foros de la industria se comentó que en la decisión de Ford, si bien se dio dentro del contexto amenazante y aislacionista que ha promovido Trump, el mercado influyó de manera determinante. Y es que los consumidores de autos nuevos en EU están escogiendo por ahora vehículos en dos vertientes: muy tragadores de gasolina, como camionetas y muscle cars, o bien híbridos y eléctricos.
Mercados emergentes, como México, América Latina, la India y algunos europeos, son los que se decantan por los autos compactos y subcompactos.
La demanda del Focus, de acuerdo con LCM Automotive, ronda las 150,000 unidades por año, así que una línea como la que se planea para Hermosillo podría armar hasta 500 al día y satisfacer el mercado.
“A fin de cuentas, Ford se estaría saliendo con la suya: calmará a Trump, creará empleos en la alicaída Michigan, y seguirá con su negocio del Focus en México. Lástima para la gente de San Luis Potosí y los proveedores que se iban a desarrollar, pero fue casi carro completo y se quitaron a Trump de encima”, dijo el experto en proyectos de manufactura.
El dinero prometido
Estos son los anuncios de inversión de las automotrices en México de 2014 y 2016:
Volkswagen
4,000 mdd en enero de 2014.
Puebla. El plan de inversión para Norteamérica es de 7,000 mdd.
Honda
1,270 mdd en Febrero de 2014.
Celaya. 800 mdd para la producción del Fit y 470 mdd para la planta de transmisiones.
Nissan-Daimler
1,300 mdd en junio de 2014.
Aguascalientes. Una nueva planta para producir 300,000 autos.
Kia Motors
3,000 mdd en marzo de 2015.
Nuevo León. Una planta con capacidad de producción de 300,000 automóviles al año.
Toyota
1,000 mdd en abril de 2015.
Guanajuato. Una nueva planta que producirá Corolla.
Ford
2,500 mdd en abril de 2015.
Guanajuato. 1,300 mdd en la ampliación de su fábrica de motores en Chihuahua, y 1,200 mdd para una planta de transmisiones en Guanajuato.
GM
800 mdd en noviembre de 2015.
México. Una inversión, adicional a los 5,000 mdd para la nueva familia de Chevrolet.
BMW
1,000 mdd en junio de 2016.
San Luis Potosí. Nueva planta, con una producción inicial de 150,00 unidades.
Ford
1,600 mdd en abril de 2016.
San Luis Potosí. La inversión era para construir una planta.
Volkswagen
1,000 mdd en marzo de 2016.
Puebla. Para fabricar el Tiguan, que será exportado a Norte y Sudamérica.
Toyota
150 mdd en octubre de 2016.
Baja California. Los recursos aumentarán en 60% la fabricación de vehículos Tacoma.