Más Negocios

El dragón compra "online"

Alibaba cambió el patrón de consumo en el gigante asiático, sobre todo entre los jóvenes, que utilizan cada vez más el teléfono celular para comprar y aprovechar su tiempo libre.

El comercio electrónico en China tiene un rostro joven. En los últimos años, para comprar, los jóvenes chinos han sustituido los aparadores por las pantallas de los teléfonos celulares. Se ha vuelto un estilo de vida consultar los portales que administra la gigante plataforma Alibaba, seleccionar entre miles de productos internacionales, y esperar uno o dos días para la entrega.

“Casi todas mis compras las hago por internet, mi ropa, mis artículos personales, casi todo. Cada semana recibo hasta dos pedidos. Me gusta porque encuentras productos muy bonitos y las compras son muy seguras, tengo plena confianza, el servicio de entrega es barato y eficiente”, relata Wu, una compradora veinteañera, mientras recoge en el punto de entrega de Alibaba un paquete que contiene su nuevo sillón portátil.

Ella misma es una trabajadora del gran consorcio Alibaba Group, con sede central en Hangzhou, la capital de la provincia de Zhejiang, en la República Popular China.

El campus recuerda más a una universidad, no sólo por sus amplios y arbolados espacios, sino por la gran cantidad de trabajadores jóvenes que caminan entre sus isletas decoradas con arces rojos, estanques con peces de ornato y todo tipo de flores orientales.

Ninguno rebasa los 35 años, visten a la moda y revisan constantemente sus celulares. Es la hora del almuerzo, casi las 12 del día, y los jóvenes aprovechan para platicar, andar en bici entre los edificios del campus, e ir a recoger los paquetes de esos nuevos productos que adquirieron tan sólo con un click y gracias a su tarjeta de crédito o débito.

Wang Xian, del área de difusión de Alibaba, aprovecha el receso en sus actividades para platicar sobre lo que significa trabajar en este gran consorcio.

“Es una empresa amigable. El promedio de los jóvenes aquí es de 29 años, lo que lo hace muy dinámico. Creo que los jóvenes representamos el futuro y aquí permiten que nuestro trabajo se enfoque mucho en la innovación”, explica en chino.

Aunque la chica de 26 años habla un inglés aceptable, se siente más cómoda hablando en chino. Es necesario recurrir a un traductor.

—¿Por qué es tan atractivo comprar por internet?, se le pregunta.

“Además de que la experiencia de compra es muy grata, a nosotros el comercio por internet nos da mucha facilidad porque pasamos mucho tiempo en el trabajo, solo tenemos dos días de descanso, entonces cuando llegan esos días ya no queremos salir. Preferimos pasar tiempo en casa y comprar desde nuestro hogar, desde nuestro celular, nuestra computadora, recibir el artículo en casa o aquí mismo en el trabajo, eso para mí es ahorrar tiempo, muy cómodo”, comenta.

Su jornada laboral va de las 10 de la mañana a las 6 o 7 de la noche, con hasta tres recesos para comidas. “En China se trabaja mejor con el estómago lleno”, ríe Sophie Yu, asistente de la dirección de asuntos internacionales del Grupo, mientras explica que en el complejo de ocho grandes edificios, además de las oficinas se pueden encontrar gimnasios, cines, salones de belleza y por supuesto el dormitorio de aquellos trabajadores que no pueden regresar a sus casas por las distancias.

Es una pequeña aldea. Yu asegura que no buscan copiar la manera de trabajar de Estados Unidos, en complejos como Silicon Valley; sostiene que Alibaba tiene una esencia única, en la que el bienestar del trabajador es lo más importante.

Tal vez por eso, añade, hay esculturas con rostros enigmáticos, tristes o alargados. “Porque es una manera de recordarles a los empleados que no hay espacio para tristeza o la mediocridad”.

Jack Ma, el creador

El responsable de esta fiebre es Jack Ma, un profesor chino de 51 años, originario de Hangzhou, quien en 1999 fundó, junto con un grupo de amigos, el más grande consorcio de comercio electrónico en China.

“Para los empleados de Alibaba, Jack Ma es considerado un líder espiritual. Ahora no es el director ejecutivo, tenemos uno nuevo (Daniel Zhang), él se dedica más a la protección ambiental y algunos otros temas, pero para nosotros siempre será como nuestro líder espiritual”, advierte Wang.

Ma tuvo una gran visión emprendedora, explica Yu, no necesitó de una gran instrucción para ver la oportunidad en los negocios. Relata que en 1994, en su primer viaje a Estados Unidos, Jack Ma buscó “cerveza” en internet y advirtió que en ninguno de los resultados aparecía alguna marca de su país. Entonces visualizó el gran campo que tenía frente a sí: el comercio electrónico.

Este empresario chino, ahora filántropo, pensó Alibaba como un portal business to business para ventas al menudeo y para conectar a los fabricantes chinos con compradores extranjeros. Ahora concentra el 80 por ciento del comercio electrónico en China y el número de sus transacciones han superado a eBay y Amazon.

Gigante del mercado en línea

El mercado online de China es el más grande del mundo, con más de 688 millones de usuarios internet y por lo menos 413 millones de compradores vía electrónica, según datos del gobierno chino.

El Centro de información de redes e internet de China, reporta que del total de internautas, 38.7 por ciento utilizan computadora portátil, 67.7 por ciento usan de escritorio, y el 90.1 por ciento teléfonos celulares.

Se calcula que antes del 2020, este mercado alcance mil millones de dólares, un crecimiento de casi 20 por ciento, sobre todo ante la intención del gobierno chino de impulsar la demanda doméstica.

Según el análisis de El mercado de la venta online de bienes de consumo en China, realizado por el ICEX, una entidad pública empresarial española sobre exportaciones e inversiones con información del gobierno chino, tan solo en el primer trimestre del 2015, las ventas por comercio electrónico ascendieron a mil 645 millones de RMB (yuanes), es decir más de 4 mil 300 millones de pesos.

La tendencia es comprar más a través de los dispositivos móviles que la PC. Por ejemplo, en 2011 casi todas las compras se realizaron a través de la computadora de escritorio, mientras que en 2014, a través del móvil se registró un 33.7 por ciento frente a un 66.3 en PC.

“Además, ya es la forma de acceso a internet predilecta del 88.9 por ciento de la población china”, indica el informe.

La franja poblacional que más concentran las compras va de los 20 a los 29 años, con un 31 por ciento; mientras que el 24 por ciento va de los 10 a los 19 años.

Frenesí consumidor

Un fenómeno que sorprende es el 11 de noviembre, Día de los Solteros, en parte creado por Alibaba, en el cual esta plataforma factura más de 9 mil millones de dólares por ese día.

El comprador chino, de acuerdo con el estudio, valora positivamente la seguridad de las plataformas de venta electrónica, así como los diferentes métodos de pago que ofrecen los distintos portales, también compara el mejor precio y determina su compra en función de los comentarios vertidos por otros usuarios en redes sociales o en los mismos portales de venta.

En su estrategia para incentivar la demanda interna, en junio de 2015, el gobierno chino disminuyó los aranceles de importación a productos como textiles, cosméticos y calzado.

Las empresas que controlan las compras vía internet son Alibaba, dedicada al comercio electrónico; Baidu, el buscador más grande, y Tencent, empresa de mensajería instantánea.

De Alibaba se desprenden las plataformas TaoBao y TMall, donde se comercializan ropa, cosméticos, calzado, productos de belleza, para el hogar y deportes. Los artículos que más compran los chinos.

413

millones, de los 688 millones de chinos que tienen acceso a internet, acostumbran realizar sus compras en línea.

9,000

millones de dólares puede llegar a facturar Alibaba el 11 de noviembre, cuando se festeja el Día de los Solteros.

El promedio de edad de los trabajadores de Alibaba es de 29 años, por lo que la sede asemeja a un campus universitario.

Dentro de las instalaciones hay un centro de entrega para las compras que realizan los empleados en la plataforma.

La firma asegura que no busca emular la forma de trabajo de Silicon Valley y que el bienestar del trabajador es la prioridad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.