El compromiso de los industriales está con México, así como con el presente y el futuro de los trabajadores y sus familias además de la sociedad en general, por lo que no depende de ciclos o posiciones electorales, afirmó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
El presidente del organismo, Francisco Cervantes Díaz, señaló que su prioridad es invertir para generar los empleos que requiere el progreso del país, así como mantener un diálogo para trabajar en conjunto y salir adelante ante los problemas que tiene México.
"Como empresarios, la política nos interesa por su íntima relación con la economía, es decir nos interesa la economía política, no la política como instrumento de poder, por lo que lo que nos interesa es tener un diálogo franco y respetuoso acerca de cómo conjuntamente los sectores podemos coordinar acciones para salir adelante", indicó.
Díaz comentó que continuarán invirtiendo en México porque tienen la convicción de que el país merece un futuro de prosperidad con inclusión social.
"Lograr ese objetivo de prosperidad con inclusión social requiere del empleo impulsado por la inversión productiva que los industriales realizamos todos los días, pero también de buen gobierno, instituciones sólidas y amplia participación social, es decir de un Estado fuerte. A eso le apostamos", destacó.
Recordó que la Concamin representa, a través de sus 110 cámaras y asociaciones afiliadas, a un millón doscientas mil empresas que invierten, operan y crean empleo en todo el país.
"Su inversión genera el 35 por ciento del PIB y el 42 por ciento del empleo formal registrado ante el IMSS, lo que significa que 8.4 millones de mexicanos tienen trabajo en la industria, lo que les proporciona bienestar presente y futuro", señaló.
Detalló que el empleo formal creado por los industriales se traduce en prestaciones de seguridad social y acceso a un sistema de pensiones que les da certidumbre en su edad de retiro laboral; "con ello la industria contribuye a la estabilidad social del país, haciéndolo además en un marco de alta productividad y competitividad".
El dirigente de los industriales resaltó que la inversión empresarial ha propiciado incrementos significativos de la productividad y competitividad de la industria nacional, lo que le ha permitido generar exportaciones por más de 360 mil millones de dólares al año, es decir más del 90 por ciento de las exportaciones totales del país.
"Por ello la inversión extranjera ha volteado a México para impulsar a sectores como la electrónica, la computación, maquinaria y equipo, automotriz y aeronáutica, lo que hace que el presente y futuro del comercio exterior mexicano dependa del sector industrial", dijo.
MCM