El efecto Trump no afectará la Inversión Extranjera Directa (IED) este año y se prevé que pueda registrar crecimiento, después de que en el acumulado de todo el 2016 tuviera un descenso de 5.8 por ciento.
TE RECOMENDAMOS: Preocupa debilidad de la inversión hacia México
La subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE), Rocío Ruiz Chávez, señaló que el año pasado se vivió un poco de incertidumbre que retrasó algunas inversiones.
“El efecto de los cambios en Estados Unidos, yo creo que en el tercer trimestre del año pasado vimos una baja, la cual no sabemos si podemos decir exactamente a qué se debió, pero hay veces que la incertidumbre retrasa las inversiones, no es que las inhiba, pero por lo menos retrasa”, subrayó.
Después de inaugurar el Foro “Empoderamiento económico: participación de las Mujeres Empresarias en el Comercio Exterior”, dijo que el gobierno confía en que se alcanzarán los objetivos anuales de atracción de inversión.
CPR