Negocios

CCEM: T-MEC permitirá reactivación del Edomex

Su presidenta, Laura González Hernández , llamó a los gobiernos para que en conjunto se aproveche la apertura.

El próximo 1 de julio entrará en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), y de acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM), tiene novedades que deben aprovecharse y representa una gran oportunidad la inserción de un capítulo que incluya a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para que puedan ingresar al mercado internacional con nuestro principal socio comercial: Estados Unidos, y nuestro cuarto socio comercial, Canadá.

“Si bien el T-MEC es una vía de crecimiento para el sector empresarial, las inversiones no llegarán solas. Por eso se necesita promover el trabajar con las Pymes, estructurar bien las bases para que se cumplan con las normas y leyes que trae consigo, y de esta manera la comunidad empresarial mexiquense sea una de las primeras que compita por la inversión”, refirió la presidenta del CCEM.

Laura González Hernández refirió que el T-MEC debe ser un referente del comercio para las empresas del Estado de México y buscarán aprovechar todas las bondades para beneficio de sus organizaciones agremiadas, ya que la entrada en vigor de este nuevo tratado ayudaría en primera instancia a la recuperación de los empleos perdidos por la pandemia del coronavirus, así como a la generación de nuevas plazas laborales mejor remuneradas.

Actualmente, dijo, el Estado de México produce diversos artículos que pueden exportarse a Estados Unidos, tal es el caso del equipo de transporte que tiene un valor de 288 mil 309 millones de dólares, industria química por 255 mil 966 mdd, la industria alimentaria con 60mil 84 mdd; asú como la industria del plástico y hule con un valor de 53 mil 239 mdd, y la industria metalúrgica por 20 mil 840 mdd.

Al igual que la maquinaria y equipos por 167 mil 29 mdd, aparatos eléctricos por 91 mil 929 mdd, ropa con 86 mil 105 mdd, equipos de computación por 325 mil 90 mdd, la industria del papel con 19 mil 877 mdd, insumos y acabados textiles por 7 mil 608 mdd, y bebidas y tabacos por 20 mil 102 mdd, por mencionar algunos.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.