Como parte de la Iniciativa Binacional para el Desarrollo Económico Regional entre México y Estados Unidos se hizo el lanzamiento en Coahuila del programa denominado Ecosistema iCluster 2.0 que tiene por objetivo invitar a miembros de diferentes sectores de la industria, representantes de gobierno, representantes del sector educativo de nivel profesional y posgrado a participar de forma activa en el proyecto y beneficiarse de sus alcances.
Alfredo Sánchez Alcántara, coordinador Living Labs de la Plataforma Tecnológica Mexicana y Cochair del Subcomité iCluster del Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC), dio a conocer cuáles son los beneficios que traerá para Coahuila el formar parte de este proyecto.[OBJECT]
"Estamos lanzando el iCluster 2.0, empezó el año pasado, en esta continuidad Coahuila se suma a los Estados donde estamos adoptando una estrategia, que es convocar a la academia, al Gobierno Estatal, a la Industria, con la presencia del Gobierno Federal que tiene una política clara que tiene un componente de internacionalización en el que México está ya figurando en las grandes ligas y que tenemos que hacer un frente común", comentó.
En este sentido señaló que también se debe regionalizar toda que cada Estado tiene su propio plan de Desarrollo, sus propias especializaciones en sectores de industria específica, por lo que con este iCluster se busca como conectar a Coahuila con Texas, con Nuevo León, por lo que se tiene un eje común respaldados con el objetivo del desarrollo económico regional.
Para ello se realizará un estudio regional actualizado sobre el corredor industrial que pasa por Coahuila, Nuevo León y llega a Texas, para generar una red virtual de los diferentes clusters con los actores regionales que participan en las aglomeraciones industriales.
Se busca motivar una alianza público-privada que pueda beneficiar la retroalimentación con políticas públicas, la comunicación entre los sectores, que impulse la interrelación de sectores.
Refirió que en Mayo del 2013, los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama acordaron establecer un Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN) para forjar una relación económica más competitiva y dinámica con acciones estratégicas conjuntas en 4 áreas.[OBJECT]
Estas son, en primer lugar la promoción de la competitividad y la conectividad, enseguida el fomento del crecimiento económico, la productividad y la innovación, la creación de alianzas para el liderazgo regional y global.
"El DEAN presenta el desarrollo de la frontera entre ambos países como catalizador del desarrollo económico regional y presenta la figura de clústeres como un vehículo de desarrollo competitivo e innovador", comentó.
Para ello se creó el Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC), integrado por 7 subcomités que buscan crear un marco legal que estimule el emprendimiento innovador, promover el emprendimiento femenino, la participación y colaboración de la diáspora Latina en USA, Promover infraestructura que apoye a emprendedores y PyMEs.