Durango se convirtió en el último año, en el Estado del país en el que más creció la generación de Producto Interno Bruto (PIB), según el análisis expuesto por el grupo financiero Citibanamex, basado en datos propios y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La información precisa que esta entidad logró un crecimiento del 3.7%, muy por encima del 2.3% anual que creció el país, lo que permitió el mayor avance para el Estado desde el año 2011, en la primer medición de este tipo que se realiza durante el gobierno de José Rosas Aispuro Torres.
Eso significa que Durango generó durante el 2016, en recursos económicos casi 8 mil 800 millones de pesos más que el año previo.
[OBJECT]Sin embargo, el ritmo de crecimiento de Durango también fue mayor al de los Estados de la región, pues superó a Chihuahua (2.7 %), Nuevo León (2.5 %), Coahuila (1.7 %) y Tamaulipas, único Estado de la región en el que el PIB se redujo, a razón del 0.5%.
El estudio mostrado por uno de los grupos financieros más importantes de América Latina precisa, en coincidencia con el Inegi, que la mejora de Durango obedece a la estabilidad de las tres principales actividades económicas, pues mientras que las actividades industriales se mantuvieron en los niveles de 2015, el crecimiento de los sectores primario (comercio y servicios) y secundario (actividades agropecuario), fueron los mayores de los últimos años.
El mayor impulso, precisa el estudio, lo otorgaron las actividades forestales, que representan el 18.8 por ciento de la producción nacional.
Los datos de Citibanamex también agregan que Durango está casi tres puntos porcentuales por debajo del rango nacional, mientras que marca un crecimiento –en comparación anual- en materia de crecimiento del empleo.
JFR