Más Negocios

En duda, proyectos energéticos por 1.5 billones de dólares

Por el desplome de los precios del crudo, empeora el impacto sobre los productores.

El desplome de los precios del petróleo hizo que se abandonaran más de un billón (millón de millones) de dólares de gastos futuros en proyectos de energía, según un estudio que sugiere que el impacto sobre los operadores de la industria empeora.

Un informe publicado ayer dice que 1.5 billones de dólares de inversión potencial en el mundo —incluidos los centros de producción de esquisto en América del Norte— se “quedaron sin dinero” al precio actual del petróleo, que se encuentra cerca 50 dólares el barril y tiene poca probabilidad de que aumente.

Los operadores de la industria esperan que el gasto de capital en nuevos proyectos se reduzca entre 20 y 30 por ciento en promedio a raíz de la caída del precio del petróleo, dice Wood Mackenzie, la consultora de energía. Calcula que hasta el momento se recortaron 220 mil millones de dólares (mdd) de inversión, aproximadamente 20 mil mdd más que lo que se estimó hace dos meses, en gran medida como resultado de los proyectos que se detuvieron. Esta reducción en el gasto significa que el desplome del precio desde el verano pasado —el resultado de una menor demanda de China, una producción récord en EU y la decisión de Arabia Saudita de no reducir la producción— puede ser semejante a la crisis salvaje de medidos de la década de los 80.

Después de una breve recuperación en primavera, los precios del petróleo volvieron a caer aún más en julio. El crudo Brent —el referente mundial— cayó a su mínimo en más de seis años durante la turbulencia de los mercados en general de agosto. Ahora se encuentra en 47.47 dólares el barril, frente al precio de junio del año pasado, de 115 dólares.

Apenas media docena de nuevos proyectos se van a aprobar este año, dice el informe de Wood Mac, y entre 10 y 11 en 2016, en comparación con un promedio anual de 50 a 60.

Los productores en tierra de EU, inclida la industria del fracking, que desbloqueó las reservas anteriormente difíciles de acceder, reaccionaron más rápido al colapso del mercado. “Profundos recortes” en Norteamérica representan más de la mitad de una caída de 45 por ciento en el gasto de capital en todo el continente americano.

“La flexibilidad para retirar rápidamente la inversión en producciones no convencionales a precios bajos ofreció una ventaja competitiva para los productores independientes de EU con las mejores posiciones”, dice el estudio.

“Las grandes petroleras y los participantes internacionales carecen de la exposición a esta estrategia flexible de inversión”.

Entre las compañías más golpeadas se encuentran los proveedores de servicios en campos petroleros, los contratistas que proporcionan miles de trabajadores y equipo como las plataformas de perforación a las grandes petroleras. “Esto tendrá un enorme impacto para el sector de servicios”.

Mientras los grandes grupos de gas y petróleo intentan reducir los costos, después de años en los que los salarios se dispararon y los precios de las plataformas y otro tipo de infraestructura se fueron por los cielos, ahora exigen ahorros.

Los libros de pedidos para los grupos de servicios sufrieron una “fuerte caída” a partir del último trimestre de 2014, la cartera de pedidos ahora se encuentra a solo dos o tres cuartas partes. La cadena de suministros puede ofrecer la mitad de los ahorros previstos para los nuevos proyectos.

Sin embargo, con un periodo prolongado de precios bajos de petróleo durante varios años es probable que necesiten realizar cambios más profundos para los costos de la industria, sostiene el informe. A pesar de las comparaciones con la década de los 80, Wood Mac cree que es poco probable un cambio estructural más profundo.

“En nuestra opinión, los precios del petróleo aumentarán drásticamente a partir de 2017, y hay un verdadero riesgo de que regresen las presiones inflacionarias de los costos”, dice.

220 mil mdd

Reducción en inversión que calcula la consultora de energía Mackenzie desde el inicio de la crisis

115 dólares

Precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa en junio del año pasado; hoy cuesta 47.47



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.