Más Negocios

Dólar caro empieza a reflejarse en la inflación

Durante el primer mes del año las frutas, verduras y colegiaturas tuvieron los mayores aumentos de precios; sin embargo también destacaron incrementos en restaurantes y hoteles.

El incremento en el precio del dólar le dio un revés a la inflación durante el mes de enero, indicador del que el gobierno federal había venido destacando su buen comportamiento a pesar de la depreciación de la divisa norteamericana.

Durante el primer mes del año, las frutas, verduras y colegiaturas tuvieron los mayores aumentos de precios; sin embargo también destacaron aumentos en restaurantes y hoteles; servicios de salud, así como muebles y artículos para el hogar.

Cifras del Inegi mostraron que la inflación anual pasó de 2.13 por ciento en diciembre de 2015 a 2.61 por ciento en enero de 2016.

El incremento de 16 puntos base o de 0.38 por ciento estuvo por encima de las expectativas de los analistas económicos y se debió principalmente al incremento en el precio de frutas y verduras, así como a la inflación subyacente (que elimina los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, como productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) cuya tasa anual se incrementó hasta 2.64 por ciento desde 2.41 por ciento.

Carlos Capistrán, economista en Jefe para México de Bank of America Merrill Lynch, explicó que este resultado obedece al “desvanecimiento de un efecto base sobre la inflación anual causado por la eliminación del cobro de larga distancia en enero de 2015; además de un aumento en los precios de bienes agrícolas, así como en los bienes de mercancías durables que reflejan la depreciación del peso”.

Para los economistas de Banamex, el aumento anual de 3.09 por ciento en los precios de las mercancías distintas a los alimentos refleja principalmente el traspaso de la depreciación del peso a los precios.

Destacó que el incremento de 2.32 por ciento anual en los precios de los servicios como loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, así como consultas médicas, servicios turísticos en paquete, entre otros, obedece a que son los que mayor impacto reciben de la depreciación del tipo de cambio.

Frutas, verduras y colegiaturas tienen los mayores aumentos

Dentro de los productos con mayores incrementos destacaron los precios de algunas frutas y verduras como la calabacita (42.75 por ciento); cebolla (36.46 por ciento); plátanos (18.61 por ciento) y el jitomate (5.58 por ciento).

También destacó el incremento de 2.74 por ciento del gas doméstico LP, así como los derechos por el suministro de agua que subieron 2.72 por ciento.

Por subíndices que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) los servicios de educación fueron los que tuvieron un mayor incremento con el 4.32 por ciento; le siguió restaurantes y hoteles con 4.15 por ciento; salud con 4.11 por ciento; alimentos y bebidas no alcohólicas con 3.78 por ciento y; muebles, artículos para el hogar y para su conservación con un aumento de 3.40 por ciento.

Para el economista en Jefe para México de Bank of America Merrill Lynch “las mercancías, en particular las durables, son las que están reflejando un aumento en sus precios. Pero el cambio de precios relativos entre los bienes afectados por la depreciación del peso, como las mercancías, y los que no lo son, como los servicios, se está dando con una baja inflación de servicios. De esta forma, sí se está dando un cierto traspaso de la depreciación del peso hacia los precios, pero éste ha sido moderado”.

Los lugares con mayores incrementos de precios fueron Matamoros, Tamaulipas con 1.30 por ciento; Ciudad Juárez, Chihuahua con 1.21 por ciento y Tijuana, Baja California con 1.05 por ciento.

Inflación por encima de 3% a finales de 2016

Capistrán anticipó que la inflación seguirá subiendo para cerrar el año en 3.2 por ciento, una expectativa similar a la que tiene Banco de México, que espera que la inflación cierre el año un poco por arriba del 3 por ciento; sin embargo reconoció que “los riesgos están hacia una inflación más alta debido a la depreciación del peso y al aumento en el precio de los agrícolas”.

Prevé que el ramo más afectado por incremento de precios será el de las mercancías, así como los precios de productos agropecuarios, servicios de educación, así como algunos servicios como los de comida y los relacionados al turismo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.