Con el fin de prevenir accidentes o incidentes aéreos el diputado federal del PAN Jorge López Martín propuso una iniciativa de ley para obligar a las líneas aéreas a renovar su flota y prohibir que operen aviones de más de 20 años de antigüedad.
La iniciativa propone modificar la Ley de Aviación Civil para garantizar la seguridad física de los pasajeros dando un plazo de 5 años a las aerolíneas mexicanas para que renueven su flota mayor a 20 años.
"Con esto buscamos garantizar que el elemento que incide en los accidentes que tiene que ver con la edad de la flota pueda ser dejado de lado. Al tener una flota aérea renovada se reducirán costos de operación de manera importante, por lo que impactaría también en la seguridad económica de los pasajeros, porque habría una amplia posibilidad de que las tarifas se redujeran", dijo el diputado en entrevista con MILENIO.
Para redactar la iniciativa el diputado consultó con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la cantidad de aviones que operan las aerolíneas nacionales y la edad de la flota.
De acuerdo a la información proporcionada en febrero de 2016, hasta el año pasado la flota comercial en México era de 318 aviones, de los cuales no se cuenta con el año de fabricación de más de la mitad.
De los 91 aviones de los que se conoce su antigüedad, 56 tienen más de 20 años, pues fueron fabricados entre 1959 y 1995.
En 2015 la misma Dirección General de Aeronáutica Civil publicó un documento de la "1ª Reunión del Comité de Medio Ambiente para la Aviación" en el que informó que la edad promedio de las 318 aeronaves comerciales en México era de 10.8 años.
Sin embargo, aunque ese sea el promedio de edad de la flota comercial en México, el diputado López Martín explicó que "de lo que se está hablando es de no permitir la operación de aeronaves que tengan una edad mayor a 20 años".
De acuerdo con el diputado 3 aerolíneas en este supuesto, con flota mayor a 20 años, de los cuales dos son de paquetería y la otra sí transporta pasajeros.
"Coincidentemente en noviembre pasado esa aerolínea tuvo un accidente con uno de sus aviones. Es Magnicharters, de acuerdo con la información proporcionada por DGAC", dijo.
Efectivamente el 26 de noviembre de 2015 un avión de Compañía Grupo Aéreo Monterrey S.A. de C.V. Magnicharters, tuvo un accidente en la pista de aterrizaje del aeropuerto de la Ciudad de México, el tren de aterrizaje colapsó y una de sus alas pegó en la pista dañando el motor izquierdo.
En la iniciativa se detallan otros casos de aerolíneas con aviones mayores a 20 años en su flota, como el caso de Transportes Aeromar que tiene uno fabricado en 1959.
El diputado aseguró que 20 años es una edad adecuada para las aeronaves comerciales y esto ya se ve en aerolíneas de otros países.
"Debemos visualizar que las 100 mejores aerolíneas del mundo tienen una flota aérea renovada. No es posible que aerolíneas de Colombia estén mejor calificadas que las de nuestro país".
López Martín negó que la propuesta tenga la intención de perjudicar a algunas aerolíneas y beneficiar a otras.
Otros puntos de la iniciativa
La iniciativa también propone sancionar la sobreventa de vuelos para que al igual que cuando un comerciante vende un producto y no lo entrega se tipifique como fraude y se sancione a la aerolínea que venda un boleto de avión y niegue el servicio a algún pasajero debido a que vendió más asientos de los que debía.
La iniciativa propone crear una base de datos accesible al público para conocer las estadísticas de antigüedad de la flota de las aerolíneas, accidentes e incidentes, como existe en otros países, para que los usuarios decidan en qué aerolínea volar con más información antes de realizar la compra de un boleto.
Proceso legislativo
La iniciativa fue presentada la semana pasada y turnada a la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados donde deberá analizarse, discutirse y votarse antes de ser enviada como dictamen al pleno.
Para la discusión López Martín propone consultar al sector, a los especialistas y escuchar a todas las voces al interior del Congreso.