En diciembre de 2013, el Índice de Confianza del Consumidor, en términos desestacionalizados cayó 1.40 por ciento, informó el Banco de México.
Este índice se conforma de cinco indicadores parciales: dos recogen las opiniones de la gente sobre la situación económica actual y esperada del hogar de los entrevistados; otros dos captan las percepciones sobre la situación económica presente y futura del país, y el quinto considera la visión de los consumidores acerca de qué tan propicio es el momento actual comprar bienes de consumo duradero.
El INEGI y el Banco de México aplican la Encuesta Nacional sobre Confianza de Consumidor (ENCO) en 32 ciudades del país, para determinar el índice de confianza de los consumidores respecto a la situación económica personal y del país.
El indicador referente a la situación económica que se espera para los miembros del hogar para los próximos doce meses, respecto a la que registran en el momento actual, cayó 0.78% con relación al nivel del mes previo.
En contraste, el indicador que mide la percepción en torno a la situación económica del país mostró un aumento mensual de 0.55 por ciento. El rubro que mide las expectativas sobre la condición económica del país dentro de un año respecto a la situación actual aumentó 1.72 por ciento a tasa mensual.
El componente que evalúa las posibilidades en el momento actual por parte de los Integrantes del hogar para comprar de bienes durables, como muebles o electrodomésticos se redujo 3.43 por ciento.
La percepción sobre la situación económica en el momento actual, frente a la de hace doce meses, disminuyó 1.18 por ciento.