La Industria de la Transformación, es la que más empleos genera en la Zona Metropolitana de La Laguna. De acuerdo a datos estadísticos de afiliación del Seguro Social a marzo de 2020, de los 307 mil 665 que se tienen registrados ante el Seguro Social, 103 mil 356 están dados de alta con empleo en la Industria de la Transformación o sector manufacturero, lo que es el equivalente al 33.6 por ciento.
Seguido por los empleos en el sector Comercio, con 59 mil 285 trabajadores, que equivale al 19.3 por ciento y en tercer lugar Servicio para Empresas y el Hogar con 47 mil 279 empleos, un 15.4 por ciento.
Estas cifras, de acuerdo a Luis Alfredo Medina López, coordinador de Investigación del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, llaman la atención ya que si bien en cuanto a productividad, la industria de la transformación con empresas dedicadas a la manufactura son las que más empleo formal le dan a los laguneros.
“Realmente es algo que va de la mano al nivel de productividad que tiene La Laguna, a la par con la vocación meramente manufacturera que tiene la región, y gran parte de los trabajadores están adscritos al Seguro Social”, explicó.
Dónde gano más
Sin embargo refirió que cuando se hace una revisión estadística de los salarios de los otros sectores económicos, de acuerdo a los datos proporcionados por el Seguro Social, se encuentra una diferencia “muy abismal”.
Los resultados resultan evidentes aunque no desconocidos. De acuerdo a estos datos, el hecho es que la industria de la transformación aunque sea el sector que más empleo proporciona a los laguneros, no quiere decir que sea la actividad que ofrezca los mejores salarios a sus trabajadores, según lo datos registrados.
Haciendo una comparación entre porcentaje de trabajadores activos en el sector económico de acuerdo a su rango salarial, la gran mayoría está en un nivel bajo, ya que recibe hasta en dos salarios mínimos, es decir, el equivalente a 7 mil 380 pesos al mes, al menos de acuerdo a los salarios reportados ante el IMSS.
Medina López destacó: “Llama la atención que las Industrias Eléctricas y de Aguas, son las que mejores salarios tienen para sus trabajadores, seguidos por Industrias Extractivas y luego Servicios Sociales y Comunales, que involucran servicios relacionados a prestación de asesorías”.
Analizar sueldos en La Laguna
El especialista recomendó la necesidad de que haya un análisis acorde a los sectores involucrados en la Zona Metropolitana de La Laguna, ya que se identifica una diferencia importante entre los niveles salariales.
Tal es el caso además de los empleos en la Industria de la Construcción, que está en quinto lugar en cuanto a número de trabajadores registrados con 23 mil 605 afiliados, de los empleos formales que tienen y que pueden acceder a un salario formal, el 69 por ciento gana hasta dos salarios mínimos.
Asimismo el caso de las personas que cumplen una función dentro del sector Agropecuario, el 61 por ciento gana hasta dos salarios mínimos, lo que resulta “interesante” este comportamiento salarial.
En el caso de Servicios para las Empresas, el 61 por ciento gana hasta dos salarios mínimos. Luis Alfredo Medina reconoció que resulta evidente la “disparidad” importante en los salarios de acuerdo a los sectores económicos en donde se está laborando en la Comarca Lagunera.
RCM