Negocios

Deuda pública de México sube 7.6%; supera los 18 billones de pesos: SHCP

Hacienda destacó finanzas equilibradas e ingresos récord por ISR, IVA e importaciones.

Durante el primer semestre de 2025, la deuda pública de México tuvo un incremento de 7.6 por ciento y alcanzó un total de 18 billones 075.5 mil millones de pesos durante los primeros seis meses de 2025, 10.3 por ciento más que en el mismo periodo de un año antes, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia federal detalló que la variación cambiaria permitió un ahorro de 297 mil millones de pesos en el saldo de la deuda pública, equivalente a 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Esta evolución se acompañó de mejoras en los indicadores de riesgo soberano”, dijo la Secretaría de Hacienda.

Además, agregó que hasta junio, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 17 billones 797 mil millones de pesos, equivalente a 49.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Mientras que la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 15 billones 868 mil millones de pesos, de los cuales 83.9 por ciento correspondió a deuda interna y 80 por ciento está contratada a tasa fija con vencimientos a largo plazo.

Finanzas públicas se mantienen equilibradas

Durante la primera mitad del año, el ejercicio prudente del gasto y el crecimiento de los ingresos permitieron mantener finanzas públicas equilibradas.

Detalló que los ingresos presupuestarios del gobierno federal crecieron 10.3 por ciento anual, muy por encima del promedio histórico de 2.4 por ciento.

Además, agregó que la recaudación por el concepto de ingresos tributarios se ubicó 81 mil millones de pesos por arriba del programa, con un crecimiento de 8 por ciento anual.

Ingresos tributarios e IVA superan expectativas

La Secretaría de Hacienda indicó que los ingresos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) se ubicaron 49 mil millones de pesos por encima del calendario y aumentaron 7.9 por ciento.

Destacó que fue el segundo crecimiento más alto desde 2016; mientras que la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) estuvo 47 mil millones por encima de lo previsto en el programa y aumentó 9.7 por ciento.

Finalmente, los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 33.2 por ciento, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro.

Mientras que la recaudación por el concepto de ingresos no tributarios creció 30 por ciento anual, la más alta registrada desde 2020, y superó en 47 mil millones de pesos el monto programado.

Este avance se explicó por mayores ingresos en los siguientes rubros:

-Derechos, subió 11.3 por ciento.

-Productos, más de 14.1 por ciento

-Aprovechamientos, 45.9 por ciento.


KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.