La Secretaría de Comunicaciones y Transportes destinó un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos para la construcción del Viaducto Elevado de la autopista México-Puebla, obra que comenzará a partir del km 115+000 hasta el km 128+300 en la zona metropolitana de la Angelópolis, es decir, tendrá una extensión de 13.3 kilómetros.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SCT federal radica los recursos del Programa de Apoyo para Infraestructura Carretera para que el gobierno del estado los ejerza.
A través del convenio de colaboración publicado, la federación y el gobierno de Puebla acuerdan la construcción de infraestructura para el proyecto viaducto elevado de jurisdicción estatal sobre la autopista federal México-Puebla, proyecto del cual, el estado deberá presentar un reporte trimestral de avance físico y un reporte trimestral del ejercicio de los recursos.
De acuerdo con el proyecto inicial, el viaducto elevado alojaría cuatro carriles de 3.5 metros de ancho cada uno, sobre el tramo que va de la planta de Volkswagen (VW) al Estadio Cuauhtémoc.
En febrero de este año, la constructora española Obrascon-Huarte-Lain (OHL) llegó a un acuerdo con el gobierno del estado de Puebla para construir el segundo piso de la autopista México-Puebla a cambio de quitar la demanda por el retiro injustificado de la concesión del Libramiento Poniente, que le fue entregada en el sexenio pasado.
En su oportunidad, Alejandro Pérez Villaseñor, director de la carrera de Ingeniería Civil (IC) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Puebla, aseguró que la construcción del segundo piso de la autopista México Puebla en un tramo de 13.5 kilómetros, reducirá en 90 por ciento el tráfico, lo cual, se traduce en una disminución de los contaminantes que son arrojados al ambiente.
La velocidad actual de los automóviles que pasan entre la planta de Volkswagen al estadio Cuauhtémoc, que actualmente es de 10 kilómetros por hora, aumentará a 100 kilómetros por hora.