El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, aseguró que el “Talón de Aquiles” en la inversión es que no se ha podido aprovechar las oportunidades que México tiene para atraer más empresas y resaltó que es “desesperante” que al tener todo alineado para que el país crezca existan discursos de polarización.
Durante su participación en la “Cumbre de Capital Privado”, organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), el representante del organismo del sector privado, comentó que las oportunidades para el desarrollo y crecimiento del país están, tan solo dijo es cuestión de empujarlas.
“El Talón de Aquiles está sin duda en la inversión. No hemos podido lograr que todas estas oportunidades que se están dando en el país, en todos los frentes, las podamos traducir en un crecimiento. Creemos que la verdadera desesperación es ver que las estrellas están alineadas para nuestro país”, resaltó.
En ese sentido, Salazar Lomelín expuso que hay oportunidades en el sector externo, en el consumo, en el sector de bienes y servicios, de alimentos y bebidas, en las exportaciones agrícolas.
“Aquí podría quedarme diciendo cada una de las ramas en las que México ofrece oportunidad; sin embargo, este discurso de buenos y malos, este discurso de liberales y conservadores, y un discurso que no avala el respeto a la legalidad, bueno nos ha hecho tener un impacto sobre el comportamiento total de la inversión”, aseveró.
Comentó que en la medida en que se pueda seguir convenciendo a los diferentes niveles de la autoridad, de que no se puede estar en un proceso de elecciones, “y estar tratando en la elección que hay buenos y malos, sino que realmente tenemos que estar enfocados en cómo aprovechar todas estas oportunidades que nos ofrece el momento. En eso México empezaría definitivamente a crecer”.
“Nos ha hecho daño en los últimos meses la discusión alrededor del sector de energía. No cabe duda que nosotros hemos marcado esto, desde el inicio de que la iniciativa se empezó a gestar cuando se empezó originalmente haciendo cambios administrativos, ya como CCE y organizaciones del sector empresarial, pues tratando de anticipar que las cosas no iban a traer como consecuencia nada positiva”, dijo.
Señaló que se ha demostrado en otros campos que es preferible sentarse en una mesa y hablar sobre las áreas de oportunidades. “Igual que lo pudimos lograr con la subcontratación y el diferendo de los ductos de gas. Alrededor de una mesa pudimos haber logrado discutir de fondo la problemática energética del país y conducir mejor las decisiones”.
lvm