De nueve a catorce pesos es el precio por kilogramo de tortilla en la capital poblana y no hay razones para elevarlo, subrayó el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Alejandro García Mendoza.
Comentó que desde inicios de enero se realiza en Puebla como en el resto del país el Operativo Tortilla que tiene como objetivo evitar incrementos injustificados en este producto de la canasta básica.
Destacó que personal de la delegación estatal monitorea establecimientos, tanto en Puebla capital como en los municipios de mayor actividad comercial, como es el caso de Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Tehuacán y Atlixco.
Como resultado, dijo, se impusieron medidas precautorias de suspensión a cuatro tortillerías, pero no por incrementos, sino porque no exhiben sus precios.
El delegado de la Profeco sostuvo que desde 2016 en Puebla no ha incrementado el precio de la tortilla, en tanto, el costo varía según la zona donde se consuma, por ejemplo, indicó en colonias del sur de la ciudad como Castillotla o San Ramón el kilogramo oscila entre los nueve a diez pesos, mientras que en otras partes de la capital poblana el costo va de los 12 a 14 pesos.
TE RECOMENDAMOS: Tortilleros congelarán precios temporalmente en Puebla.
“Esto conforme al arreglo que se convino desde 2016 y varía de acuerdo a la zona y al producto que utilizan para la elaboración de la tortilla que es maíz de primera calidad, de segunda y hasta de tercera. Hasta ahorita en los operativos, no se ha detectado un incremento injustificado”, comentó.
El funcionario federal añadió que tampoco ha recibido denuncias o quejas de consumidores en cuanto a un aumento injustificado y reiteró que no existen razones para que el precio se incremente.
El precio del maíz en México está más barato, un 11 por ciento abajo este año, y se ha asegurado que hay suficiente maíz para satisfacer la demanda, así que no hay ninguna razón para subir el precio porque está más barato que el año pasado, siendo el principal insumo de sea producto, está de 9 a 14 pesos, pero no rebasa los 14 pesos que es el convenio que se tiene desde 2016”.
Comentó que los establecimientos que pretendan incrementar el precio de manera injustificada o no exhiban sus precios son sujetos a sanciones administrativas y hasta económicas.
“La ley establece que todos los proveedores de bienes y servicios deben tener sus precios a la vista y respetarlos, los que tenemos se han sancionado porque no exhiben precio, no porque tengan incrementos”, comentó.
AMV