Cambiar los sistemas de transmisión y distribución de electricidad del modelo de Corriente Alterna (AC) por el de Corriente Directa (DC), pueden reducir hasta 30 por ciento el costo de la energía en 25 años, de acuerdo con el estudio La lucha entre corrientes: Una nueva era de corriente eléctrica directa llega a México, de PWC.
“En un país como México, existen razones suficientes para desarrollar líneas de Corriente Directa de Alto Voltaje, puesto que podría ayudar a la integración de las centrales renovables al Sistema Interconectado Nacional, favoreciendo el crecimiento de las microredes y la producción local” aseguró el socio de Power & Utilities en Strategy& de PwC México, Eduardo Reyes.
El estudio señala que tradicionalmente, los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica se basa en modelos de corriente alterna, no obstante, muchos países, entre ellos México, ya están apostando por la corriente directa, ya que es más eficiente cuando las distancias son amplias.
De acuerdo el estudio, la generación distribuida tiene un alto potencial de desarrollo en nuestro país, donde cuenta con 300 megavatios instalados en todo el territorio, aunque la Comisión Reguladora de Energía, estima que podría alcanzar los 6 gigavatios en 2023, lo equivalente a iluminar cuatro millones de hogares.
LVM