Debido a la contingencia sanitaria, empresarios, inversionistas y emprendedores han generado diversos cambios, con los que hicieron crecer a sus empresas, en un contexto donde todos requieren aumentar ingresos, ajustar gastos y actualizarse para fortalecer su sustentabilidad.
La coyuntura derivada del virus determinó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizara la Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por el covid-19, para dimensionar las repercusiones en la actividad económica. Sus resultados revelaron que el 93.2 por ciento de las empresas registró al menos una afectación, debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus.
Según el organismo, la mayor afectación fue la disminución de los ingresos, con un 91.3 por ciento. Le siguió la baja demanda que a nivel nacional se reportó en un 72.6 por ciento de las empresas consultadas.
David Mercado, director y vocero de Fly MasterMind, programa de educación para emprendedores y empresarios, explicó que “una respuesta para que las empresas sobrevivan y sigan vigentes en la nueva realidad organizativa, es aplicar diversas estrategias, una de ellas es la construcción de planes centrados en la innovación.
Al respecto, recordó cómo fue que la crisis sanitaria ayudó a muchas empresas a innovar en sus procesos, aunque no estuvieran listas o no quisieran hacerlos: “Hablo de grandes empresas, por ejemplo Walmart; creció en comercio electrónico y cabe la pregunta: ¿Por qué no lo hizo antes si tenía el capital? Aprovechó esta situación, pero al final del día el talento y el recurso los tenía. No fue hasta que se presentó un factor externo, como la pandemia, lo que hizo que se aceleraran sus procesos”.
Comentó que, con base en su experiencia con los miembros Fly MasterMind, “muchas firmas avanzaron cinco, seis o siete años en lo que tenían planeado para su avance, todo a raíz de estos cambios generados por la pandemia”. Además, puntualizó cómo es que en momentos de crisis, las empresas tienden a impulsar más los cambios que quizá no tenían claros o no habían podido lograr, todo con el objetivo de adaptarse a las exigencias del contexto.
David Mercado afirmó que la contingencia enseñó a otras compañías a cambiar el enfoque de sus negocios, “se diversificaron en seis meses y están en otra industria, con tal de aprovechar la oportunidad para ampliar su línea de servicios, ¿por qué? Porque supieron escuchar al cliente y buscaron nuevas oportunidades, a pesar de la pandemia”.
Asimismo, señaló cómo la situación conectó los temas del nuevo modelo de organizaciones con el de desarrollo de líderes que buscan la innovación. Fue así como surgieron aquellos que dijeron: “Aquí yo soy el CEO y no voy a frenar la innovación, al contrario, quiero que todos crezcan...Necesitamos crecer juntos”.
En ese contexto, mencionó cómo es que Fly MasterMind ha promovido, desde el 2019, un modelo de educación continua, el cual incluye tópicos generales de alto contenido informativo (masterclass) en atracción de talento, ventas, marketing digital, finanzas y liderazgo, entre otros.
Dicho programa está dirigido a cubrir las necesidades de crecimiento exponencial que presentan los dueños de empresas y emprendedores en la actualidad. Por ello ninguna clase se repite en el programa, porque se encuentran en constante actualización de su contenido.
Además de contar con todas las presentaciones en formato digital y tener material de apoyo, también se imparten clases exclusivas para CEOs en diferentes ciudades de Estados Unidos, México, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica, contando con todas las medidas de seguridad e higiene.
Para David Mercado, la propuesta educativa de Fly MasterMind va “enfocada a visualizar las oportunidades en contextos de incertidumbre, como el que se vive actualmente”. Por esta razón consideró de gran relevancia “saber aprovechar estos escenarios”, mismos que definen el contenido de las lecciones de aprendizaje en el programa.
lvm