Más Negocios

Desarrolladores ven como alternativa a la vivienda vertical

Analizan temas como la redensificación de Guadalajara, los usos de suelo, expansión de polígonos, entre otros; piden modificar los planes parciales.

La vivienda vertical será una de las mejores alternativas para solucionar la accesibilidad a la vivienda digna y económica en el Área Metropolitana de Guadalajara. Varios desarrolladores de la ciudad reconocieron, sin embargo, que para que se pueda concretar avanzar en este tema debe haber una coordinación entre las autoridades municipales y estatales y los desarrolladores.

Guillermo Salcedo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi Jalisco) explicó que la verticalidad es el futuro de la vivienda y no hay otra opción.

“Al tener verticalidad se abarata el costo de la vivienda, se abarata el costo de la ciudad, los servicios públicos se abaratan, se abaratan los terrenos y se comparten costos”, dijo ayer durante la inauguración del foro Vivienda y Ciudad 2016 “Futuro de la Vivienda y su Problemática” que se realiza en esta ciudad. Agregó que hay muchos trabajadores que no alcanzan a pagar una vivienda en la zona urbana. “Entonces ellos van a tener que comprar casas en la periferia, entonces hay que ver cómo acercar lo más posible a la casa, cómo lograr tener el transporte y todas las necesidades”.

Guillermo Salcedo hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales a modificar los planes parciales, los de uso de suelo y ser promotores de la inversión.

Además pidió a la Conagua agilizar la tramitología para la obtención de permisos de agua, ya que afecta severamente la construcción y eleva los costos de las viviendas.

Armando Gómez Flores, presidente de la desarrolladora GIG, explicó que la redensificación de la vivienda es una prioridad porque ya no se puede crecer horizontalmente. “Es la solución en ciudades grandes como Guadalajara, si vemos cualquier ciudad grande en cualquier parte del mundo arriba de 600 mil habitantes generalmente tienden crecer hacia arriba y Guadalajara por alguna razón durante muchos años prefirió seguir viviendo en máximo dos niveles y ese el problema que nos aqueja ahora”, dijo.

Agregó que también se debe solucionar problemas de infraestructura, transporte y dotación de agua que aquejan a la ciudad.

“El agua requiere de una solución de fondo importante, tenemos muchos años buscándola todo mundo y ojalá pronto se encuentre, está el tema de el Zapotillo y está el tema de Río Verde”, comentó.

El empresario inmobiliario también considera que otra problemática que enfrentan los trabajadores para acceder a una vivienda digna es la falta de poder adquisitivo.

Además también se deben resolver problemas como tema de planes parciales impugnados y temas de asociaciones de colonos, etc

Miguel Ángel Lares, director de la constructora Grupo Iclar, comentó que no hay otra alternativa que la vivienda vertical. “La densificación es el futuro porque representa un menor costo en el mediano y largo plazo, los servicios que tiene que dar la ciudad a los ciudadanos se concentran y se abaratan”, sostuvo. “Las regulaciones y los reglamentos y políticas deben ir alineadas a la redensificación, en la medida que no se alineen vamos a tener problemas”, agregó.

Obras por lluvias

El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) realizará 25 obras importantes para enfrentar el próximo temporal de lluvias.

Aristeo Mejía Durán, director general del Siapa, explicó que ya se hicieron las licitaciones de las obras y se tendrán que adecuar a los tiempos. Entre las obras que se realizarán destacan el desazolve y ampliación del vaso regulador de El Dean, además de la construcción de varios colectores en varios puntos de la ciudad.

Adicionalmente dijo que se realizarán otras obras para abastecer de agua a la ciudad. “La alternativa viable viene siendo el aprovechamiento de las aguas del Río Verde, con la presa derivadora Purgatorio, la ampliación de la planta potabilizadora de San Gaspar y una línea de agua crudas en un lugar que se llama El Ocotillo cercano a Tonalá para abastecer toda esa zona”, comentó. Se deberá realizar una inversión de 900 millones de pesos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.