Negocios

Organizaciones de transporte advierten sobre riesgo de desabasto y desconocimiento para aplicar nuevas normas sobre gas LP

La serie de medidas aún no se encuentra en un reglamento ni en la Ley de la Ciudad de México, por lo que será necesario conocerlas antes de que entren en vigor, informó la Canacar.

Tras elanuncio de dos nuevas normas  para robustecer la regulación del transporte y distribución de gas LP en México por parte de la Sener, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), advirtieron de posible desabasto, así como la falta de conocimiento de las mismas para ponerlas en práctica.

El presidente de la ANTP, Leonardo Gómez, resaltó que la prevención debería centrarse en la vigilancia y la capacitación, no en nuevas prohibiciones.

Tras la explosión de una pipa de gas LP que dejó un saldo de 31 fallecidos en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México, transportistas del sector privado alertaron que las nuevas restricciones para el transporte de materiales peligrosos podrían generar desabasto.

En el marco de la Convención Nacional 2025 de la Canacar, el presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Leonardo Gómez, mencionó que entre las restricciones se encuentra el horario, el cual no debe ser limitado, debido a que será necesario expedir permisos para la entrega de diferentes materiales.

"Si en una vía está limitado el horario y hay un hospital, tendrán que empezar a dar permisos para que pueda llegar la unidad, por lo tanto eso puede traer desabasto o complicaciones logísticas en las entregas o zonas marginales”, explicó.

Gómez resaltó que, para lograr dichas entregas, se deberá tener un mayor parque vehicular que pueda transportar cantidades más pequeñas, ocasionando que más vehículos de riesgo estén transitando en la vía pública.

La solución está en la tecnología y vigilancia

El presidente de la ANTP expuso que es necesaria una mayor vigilancia, así como un mejor control de las unidades, ya que la solución no está en sumar más prohibiciones, sino en aplicar y cuidar las normas que ya existen.

Las medidas que los transportistas consideran más efectivas son:

  • Frenos ABS, modelos con mayor tecnología y sistemas de telemetría que permitan saber dónde anda el vehículo y cuántas horas ha manejado el conductor.
  • Cámaras internas y sistemas de alerta que detecten si el conductor se está durmiendo o lleva el teléfono en la mano.
“Si no hay vigilancia real, si no hay quien sancione al que va a exceso de velocidad, todo queda en papel”, sostuvo Gómez.

Riesgo de sobrerregulación y caos logístico

Por su parte, el presidente del Clúster de Logística y Movilidad de Guanajuato y expresidente de Canacar, Enrique Armando González Muñoz, respaldó que algunas de las disposiciones como limitar la velocidad a 30 kilómetros por hora o establecer horarios específicos podrían ser contraproducentes:

Limitar el horario nocturno requiere que el gobierno de la República y la Guardia Nacional (GN) puedan garantizar la seguridad, para evitar robos que hoy son un grave problema.

Las normas se diseñan como reacción a un accidente y no como parte de una estrategia integral de seguridad.

El ex presidente de Canacar insistió en que las pipas y unidades que transportan materiales peligrosos ya están reguladas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) bajo criterios federales, por lo que imponer reglas adicionales desde Ciudad de México podría fragmentar la operación.

“Ese es el grave problema que enfrentamos: el exceso de normatividad. Nos rige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con lineamientos federales. No puede llegar a un municipio o una entidad con reglas distintas, porque el transporte opera desde el Río Bravo hasta el Suchiate, por lo que si cada uno pone sus condiciones, el caos es total”, condenó.

Regulación de pipas en CdMx no podrá aplicarse sólo desde el escritorio: Canacar

El presidente de la

Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar)

, Miguel Ángel Martínez Millán, aseguró que las medidas de regulación de pipas de gas LP anunciadas por la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada, no podrán aplicarse solamente "desde el escritorio".

En el marco de la Convención Nacional 2025 de Canacar, resaltó que estas medidas son a causa del accidente que dejó hasta el momento un saldo de 31 muertos por la explosión de una pipa que transportaba gas LP en Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

Sin embargo, Martínez Millán apuntó que la serie de medidas aún no se encuentra en un reglamento ni en la Ley de la Ciudad de México, por lo que es necesario conocerlas antes de que entren en vigor.

"Tenemos que llegar a un punto en donde logremos una convivencia correcta entre el reglamento, el autotransporte y los equipos que tenemos en realidad, porque esto no es de que solamente se firme en escritorio", enfatizó el líder, pues el gas LP es un recurso indispensable para la vida cotidiana que necesita transportarse.

El líder empresarial contó que la propuesta del sector del autotransporte es poder tener una reunión para discutir con las autoridades la pretendida reglamentación de las pipas en la capital del país.

En este sentido, argumentó que el comité de hidrocarburos, así como el área legal de la agrupación empresarial, participarán en las conversaciones con Clara Brugada, a fin de que se logre construir una regulación que sea viable.

"El gobierno quiere tomar estas reglas con mucha firmeza y aunque no podemos decir que no, debemos sentarnos en la mesa para conocer más las normas", destacó.

Acentuó que también es necesario un análisis técnico sobre los horarios en los que se aplicarán los límites de velocidad, ya que:

"No es lo mismo la velocidad de las 4 de la mañana que la de las 6:30 horas en accesos como Zaragoza o Indios Verdes".

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.