Negocios

¡Qué no te engañen! Estos son tus derechos básicos como consumidor

Existen siete principios básicos que te protegen de cualquier abuso o engaño al adquirir un producto o servicios, revela la Profeco.

Aún sin salir de casa, la compra de alimentos y bebidas han sido la principal prioridad de los mexicanos durante la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, pero otros productos de bienes y servicios también impulsan las ventas de los comercios a través del e-commerce o comercio electrónico; sin embargo, mucho o poco que adquieras e independiente de la forma en que pagues por tu producto, tus derechos como consumidor se deben respetar.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) existen siete principios básicos que la ley establece para protegerte de cualquier abuso o engaño al adquirir un producto o servicios, o simplemente por no estar satisfecho con tu compra. Aquí enlistamos cuáles son: 

Tu derecho a: 

  • La información: Publicidad, etiquetas, instructivos, garantías y toda la información en general de bienes y servicios que te ofrezcan, debe ser oportuna, completa, clara y veraz, para elegir sabiendo qué compramos. 
  • La educación: Recibir educación en materia de consumo, conocer nuestros derechos y saber de qué forma nos protege la ley, así como a organizarte con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente. 
  • Elegir: Al decidirnos por un producto o servicio, nadie puede presionarte, condicionarte a la venta a cambio de comprar algo que no queremos, o exigir pagos o anticipos sin que hayas firmado un contrato. 
  • La seguridad y calidad: Los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además, los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso recomendado de los productos. 
  • No ser discriminado: Al comprar un producto o contratar un servicio, no pueden negarlo, discriminarte o tratarte mal por nuestro sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, por tener alguna discapacidad o cualquier motivo similar. 
  • La compensación: Si un proveedor te vende un producto de mala calidad, que no cumple con las normas o con lo ofrecido, tenemos derecho a que nos lo reponga o nos devuelva nuestro dinero, así como a una bonificación no menor al 20 por ciento del precio pagado. También te deberá bonificar cuando preste un servicio de forma deficiente o no te la proporcione. Tienes derecho a que te indemnice por daños y perjuicios ocasionados. 
  • La protección: Podemos ser defendidos por las autoridades y exigir la aplicación de las leyes; también a organizarnos con otros consumidores para defender intereses comunes. Cuando algún proveedor no respete tus derechos, es importante acudir a la Profeco y presentar una queja o llamar al teléfono del consumidor para denunciar cualquier abuso. 



MRA


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.