Negocios

David Attenborough trabaja en su nuevo proyecto en periodismo ambiental

FT Mercados

El conductor más preciado de la BBC, se embarca en un viaje con Netflix para explorar la belleza y fragilidad del mundo natural.

Para el chimpancé macho alfa, pocos peligros son tan grandes como la temporada de apareamiento. Esto significa una noche sangrienta de lucha para “David”, el líder de la tropa de chimpancés en Senegal, cuyas maniobras para llegar al poder fueron capturadas en la serie de la BBC sobre la naturaleza, Dinastías (Dynasties), que conduce Sir David Attenborough. 

La historia natural como un drama apasionante, es exactamente lo que el mundo espera de David, de 92 años, cuya gran cantidad de documentales lo volvieron preeminente. 

El estreno de la serie el antepasado domingo, en la que se exploran las dinámicas del poder en el mundo animal, le recordará a la nación por qué. Después de más de seis décadas de emisiones, se considera un “tesoro nacional” al mismo nivel de la Reina de Inglaterra. 

También es el conductor más cotizado de la BBC. Pero la corporación pronto tendrá que escuchar a su creador de éxitos hacer la voz en off para Nuestro Planeta (Our Planet), un documental para Netflix, el servicio de streaming, sobre “la belleza y fragilidad de nuestro mundo natural”, producido con el grupo de conservación WWF. 

El programa de la BBC, del antepasado fin de semana, comienza en medio de un debate sobre el papel del periodismo ambiental y si Attenborough utilizó su plataforma para defender lo que adora. En una entrevista reciente, dijo que retratar la degradación ambiental podría ser algo “que no le emociona”. 

“Tenemos un problema... cada vez que aparece la imagen de un animal amenazado, ‘¿debemos decir: recuerden, están en peligro?’. ¿Qué tan a menudo dices esto sin que se convierta en un turn off?. Sería una irresponsabilidad ignorarlo, pero igualmente, creo que tenemos la responsabilidad de hacer programas que vean los demás aspectos y no solo este”, dijo al periódico Observer

Se acusa a los programas sobre la naturaleza de escapismo, de pasar por alto la seriedad de las amenazas que enfrenta el mundo natural. En el primer episodio de la serie, la enorme reducción de la población de chimpancés es una acotación, después del espacio regular de “detrás de escena”, sobre cómo se filmó el programa. Los colegas de Sir David rechazan las críticas, y señalan las décadas de trabajo que ha dedicado para promover las maravillas del mundo natural. 

Los primeros años de Sir David estuvieron marcados por la disrupción de la Segunda Guerra Mundial. Su afinidad por la naturaleza se hizo evidente cuando creció en Leicester

“Su habitación siempre estaba llena de moldes de serpientes, insectos muertos y un conjunto de fósiles que insistía en llevar a nuestras vacaciones en Gales”, recordó su difunto hermano mayor, el director de cine Richard Attenborough

“Era el tranquilo y estudioso, el indiscutible hijo favorito de mi padre académico”, escribió el hermano de Sir David. 

Después de estudiar ciencias naturales en la universidad de Cambridge, Sir David se unió a la BBC en 1952, donde trabajó en el naciente departamento de televisión. Uno de sus primeros programas, Zoo Quest, presentó al joven de 28 años viajando por el mundo para encontrar animales exóticos. 

En un video, Sir David aparece en Borneo capturando con su camisa a un caimán bebé; las prácticas de conservación eran bastante diferentes en esos días. Otros de sus primeros trabajos incluyeron programas sobre los pueblos indígenas en el entonces imperio británico. 

Ocupó diversos cargos en la BBC, como contralor de BBC Two, el canal de televisión “inteligente”, de 1965 a 1973. Después de eso, se convirtió en conductor. Una serie de grandes éxitos, desde Vida en la Tierra (Life on Earth, 1979) hasta las exportaciones globales recientes como Planeta Tierra II (Planet Earth II, 2016), fueron los pioneros de un formato narrativo y visual, que capturó la imaginación de millones de personas en todo el mundo. 

Su influencia en la opinión pública quedó demostrada este año. El episodio final de Planeta Azul II (Blue Planet II), que incluye imágenes explícitas de los plásticos regurgitados por aves albatros y enormes islas flotantes de escombros hechos por el hombre, provocó una protesta por los desechos. 

Unos días después, Gran Bretaña debatía nuevas leyes de plásticos. El movimiento contra este material obligó a los supermercados y a las cafeterías a cambiar sus sistemas de empaque. 

Los críticos dicen que el característico enfoque optimista de Attenborough, que se centra en el asombro y la inspiración más que en un llamado a la acción, perjudica a sus espectadores. 

Sir David abordó la degradación ambiental en el año 2000, mucho después de que se hizo evidente para los científicos. George Monbiot, un ambientalista, acusó al presentador de “crear una falsa impresión del mundo”. 

Los creadores del programa tienen una opinión diferente. Mike Gunton, un cineasta de la BBC que trabaja junto a Sir David desde la década de 1980 y es el productor ejecutivo de Dynasties, dice: “Tratamos de reflejar las realidades que vemos, pero no intentamos hacer una campaña activamente, porque no es nuestro trabajo”. 

Gunton dice que una de las alegrías de trabajar con Sir David es que se comporta igual frente y fuera de la cámara. “Él nos inspira a todos con su entusiasmo”, dice. “A lo largo de su vida, él ha conservado ese amor infantil por el mundo natural. Él contagia a la gente con eso”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.