El Comité de Destitución Pacífica cuestionó el proceso para renovar la dirigencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), que comenzará este mes, y advirtió sobre posibles irregularidades, ya que los estatutos impiden que se realice un proceso abierto a todos los trabajadores.
La llamada disidencia laboral de la planta de origen alemán instalada en San José Chiapa, en Puebla, solicitó la intervención de las autoridades laborales para que el proceso de elección se realice de manera equitativa y transparente.
A través de un escrito, el movimiento disidente del sindicato automotriz indicó que los actuales estatutos están diseñados para que sólo un grupo reducido de sindicalizados pueda participar en el proceso, con lo cual, la propia dirigencia, que actualmente encabeza Álvaro López Vázquez, tiene posibilidades de reelegirse.
Jaime González Sánchez, integrante del Comité de Destitución Pacífica, explicó que, de acuerdo con los estatutos del gremio, los interesados deben acreditar un periodo laboral de seis años laborales para participar por puestos de dirección sindical, lo cual representa una desventaja para el resto de los trabajadores que forman parte de la plantilla actual, toda vez que la planta de autos de lujo apenas “está en su quinto año de operaciones”.
El integrante de la disidencia laboral consideró necesaria una modificación a los estatutos con el objetivo de que pueda darse un proceso equitativo, de lo contrario, solo se realizará una simulación en el proceso de nombramiento del próximo dirigente que podría realizarse en un par de dos meses.
En 2012, la empresa Audi y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México (Sitiavw) firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo para proteger a los técnicos que fueran contratados para la planta automotriz opera en el municipio de San José Chiapa.
El proceso de renovación sindical de la planta de autos instalada en San José Chiapa, Puebla, inicia este mes con el nombramiento de los cinco integrantes de la comisión electoral que será la responsable de organizar el ejercicio para el cambio del Comité Ejecutivo del Sitaudi.
Las votaciones están programadas para el primer jueves de octubre, las primeras que se darán de manera abierta desde que opera la fábrica automotriz en 2016.
LEE