Según Rodrigo Contreras, director para América Latina y el Caribe del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, explicó que son cuatro los beneficios para las Pymes interesadas en sumarse a esta Alianza.
1.- Eliminación de aranceles entre los cuatro países
2.- Homologación de normas y requisitos para importar y exportar,
3.- La integración en las misiones comerciales realizadas en otros mercados
4.- Capacitación en tecnología.
Desde su creación en 2011 y hasta el día de hoy el 92 por ciento de los aranceles entre los cuatro países se han eliminado y se prevé que en los próximos años el 100 por ciento de los aranceles sean de cero, lo que significa que si tú deseas importar o exportar desde y hacia alguno de los países integrantes de la alianza no tendrás que pagar nada en las aduanas.
En el caso de la homologación de normas y trámites, esto te permite que si por ejemplo en México tienes que cumplir con una norma de calidad esta misma norma será aceptada en Colombia, Chile y Perú sin necesidad de hacer otro papeleo. En términos monetarios esto evitará que tengas que pagar dos veces por un mismo trámite en países distintos.
Las misiones comerciales son una especie de giras artísticas donde las agencias de promoción de cada país (ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú) llevan a un grupo de empresarios a mercados internacionales para tener citas de negocios con posibles compradores. Estas agencias están diseñando estrategias conjuntas para promover el comercio bilateral y llegar a nuevos mercados como el asiático y el africano.
Además se busca facilitar el acceso a las pymes a las compras gubernamentales de los cuatro países, esto significa que quizá tú seas uno de los próximos proveedores del gobierno de Perú.