El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ya acumula cuatro años con pasivos muy superiores a los de su presupuesto, por lo que se suma a Petróleos Mexicanos entre las instituciones representativas de los problemas financieros del gobierno federal.
De acuerdo con un reporte del Fonatur, el cual tiene en su poder MILENIO, desde 2012 comenzaron sus dificultades económicas, ya que sus deudas eran de 3 mil 934 millones de pesos, con lo cual estaba 73 por arriba del presupuesto de ese año (2 mil 263 millones de pesos).
La dependencia indicó que sus pasivos se elevaron exponencialmente en ese momento debido a la contratación de diversos créditos otorgados por instituciones bancarias y de desarrollo para la edificación del Centro Integralmente Planeado de Playa Espíritu, en Sinaloa.
Todo ese financiamiento fue operado en el gobierno de Felipe Calderón y con la Secretaría de Turismo (Sectur), comandada por Gloria Guevara Manzo.
Con la entrada de la nueva administración priista y otro director al frente del Fonatur, Héctor Gómez Barraza, se tuvo como principal objetivo disminuir los pasivos; sin embargo, en 2013 la cifra escaló hasta 4 mil 010 millones de pesos, lo que significó que se encontraba 56 por ciento por arriba de su presupuesto (2 mil 555 millones).
La dependencia se enfocó en refinanciar sus deudas con las instituciones financieras y los diversos proveedores, que lo han demandado para exigir los pagos atrasados.
Una de las estrategias del Fonatur para aligerar sus problemas financieros fue otorgar terrenos en los diversos destinos donde opera a las compañías con las cuales tenía esos adeudos.
[OBJECT]
La dependencia cuenta con terrenos en Cancún, Quintana Roo; Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero; Los Cabos y Loreto, Baja California Sur; Huatulco, Oaxaca, Nayarit y Sinaloa.
Dentro del programa institucional 2013-2018 de Fonatur Constructora informó que había realizado 20 denuncias contra servidores públicos ante su órgano interno de control por presunto daño patrimonial, al omitir o efectuar acciones que incumplieron lo establecido en el pago a diversos proveedores.
Asimismo, indicó que continuará “denunciando… los pagos efectuados a proveedores que tenían adeudos de la administración pasada, a fin de que conforme a sus atribuciones continúe con el procedimiento que se considere pertinente”, señaló la dependencia en el documento.
Pese a las estrategias de la dependencia para bajar la carga financiera, en 2014 continuó en niveles elevados, al encontrarse en 3 mil 741 millones de pesos, 30 por ciento por encima de su presupuesto, que en ese año fue de 2 mil 842 millones de pesos.
Ante ese escenario, diversos proveedores demandaron al Fonatur ante el Consejo de la Judicatura, específicamente en el juzgado decimoprimero de distrito del Distrito Federal, para que les fueran pagados los servicios que le había otorgado.
Uno de los procesos legales contra la dependencia lo interpuso la compañía Teletec de México, enfocada en servicios de transmisión de eventos vía satélite, instalación de stands profesionales y espectáculos, por más de 11 millones 173 mil pesos.
El Fonatur informó que esa demanda la ganó la compañía y se encontraba en fase de ejecución; sin embargo, continuaba la defensa por diversos medios legales, como la falta de legitimación, de acción y derecho.
[OBJECT]
En 2015 el escenario fue igualmente negativo para la dependencia turística, ya que sus pasivos, a octubre de ese año, eran de 3 mil 342 millones de pesos, lo que significó que se encontraban 11.6 por ciento por arriba de su presupuesto (2 mil 992 millones de pesos).
La dependencia indicó que continuará con sus planes de reducir pasivos, mediante el pago de los créditos que tiene contratados y otras estrategias financieras.