En la primera mitad del año se prevé un menor dinamismo en la demanda de crédito; sin embargo, en el segundo semestre el crédito tendrá un crecimiento de 8 por ciento, indicó Carlos Serrano Herrera, economista Jefe de BBVA Bancomer.
TE RECOMENDAMOS: Éstas son las ventajas de pedir crédito hipotecario en pareja
Lo anterior, indicó, responde a que la inflación cerrará en menos de 4 por ciento, lo que impulsará una recuperación en el salario y favorecerá el consumo.
Al presentar el estudio la Situación Banca México, destacó que aunado a las bajas posibilidades de una ruptura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con un 20 por ciento de probabilidad, la demanda de crédito, en particular para las empresas, crecerá luego de haberse moderado en 2017 por el panorama de incertidumbre.
"Vimos una moderación en el comportamiento de crédito en 2017 con tasa de crecimiento positivas, pero más moderadas respecto a 2015 o 2016, cuyo comportamiento se dio en los tres principales rubros de crédito: empresas, consumo y vivienda", detalló.
Para este año dichos rubros se prevé crecerán en 4.5, 3.3 y 2.5 por ciento, respectivamente.
Finalmente, sostuvo que la baja en la probabilidad de la ruptura del TLCAN se debe a la libertad que hoy tienen empresas y miembros del partido republicano a favor de este acuerdo tras la reforma fiscal de Estados Unidos; así como por la ruptura en le relación de la extrema derecha con Trump.
"Creemos hoy que una ruptura tendría un efecto marginal porque después de que se dio el tratado se dieron a conocer una serie de acercamientos y condiciones que implicaría que la apertura del TLCAN prevalezca como acuerdos con la OCDE y la OMC", refirió.
El crédito bancario cerró 2017 con crecimiento de 6.4 por ciento, pese al panorama de incertidumbre.
GGA