Negocios

Credifranco encabeza la migración de los préstamos online al celular

Los préstamos personales dejaron los sitios web y se trasladaron al dispositivo que acompaña a los usuarios de servicios financieros a todos lados: el smartphone.

Desde 2011, con el surgimiento de varias empresas fintech en México, también nacieron nuevas alternativas que facilitaron procesos antes imposibles en la industria financiera. Una de estas novedades fue la posibilidad de solicitar y obtener préstamos online en un sitio web, sin la necesidad de visitar una sucursal bancaria en ningún momento del proceso.

Pero hoy, tan sólo unos años más tarde, pedir préstamos inmediatos en un sitio web ya es cosa del pasado. En la actualidad, algunas empresas fintech trabajan en alternativas y soluciones financieras que viven y se desarrollan por completo en smartphones.

Una de estas fintechs es Credifranco, una startup mexicana dirigida por Marlene Garayzar (antes estratega financiera de marcas como Peugeot y General Electric), que ofrece préstamos personales a través de una app disponible para Android.

Quienes deseen solicitar préstamos inmediatos en Credifranco, sólo tienen que descargar su app en la PlayStore, llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta, que llega unos minutos después. Si el préstamo es aprobado, se le deposita al aplicante directamente a su cuenta, quien también podrá realizar sus pagos a través de la app. El proceso es sencillo, se realiza por completo a través del smartphone y no tiene (malas) sorpresas, como las comisiones desconocidas.

La migración de los préstamos online a las apps en el smartphone resulta el paso lógico siguiente si consideramos el extendido uso de este dispositivo en nuestro país: según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 64.7 millones de personas usan smartphones y 36.4 millones de ellas suelen descargar apps en sus teléfonos.

Para Marlene Garayzar, la tecnología no sólo ha posibilitado que la industria financiera esté cada vez más cerca de los usuarios (como lo demuestra Credifranco y su app de préstamos personales), sino también ha permitido “la democratización” de los servicios financieros. “La tecnología forma parte del ADN de las fintech y, gracias, a ella, tenemos una administración de riesgos más eficiente que los bancos. Además los costos de operación son menores porque no necesitamos sucursales en cada esquina. Por ello, somos capaces de dar préstamos a más personas”, asegura.

La mayor prueba de esta democratización es que, ahora, hacer solicitudes de préstamos personales es posible para millones de personas que suelen ser excluidas por las instituciones financieras. “En Credifranco, sólo necesitas dos cosas para aplicar: un smartphone y acceso internet”, manifiesta Garayzar.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.